Tips para evitar estafadores y contactos incómodos en WhatsApp

WhatsApp ofrece varias opciones para prevenir estafas o mantener alejados las personas que pueden ser molestas.
WhatsApp
WhatsApp Crédito: Captura de pantalla

Actualmente WhatsApp es la principal herramienta de comunicación para millones de personas en el mundo, debido a que sus diferentes funciones es muy sencillo entrar en contacto con alguien. Sin embargo, esta condición también puede ser un dolor de cabeza para algunos usuarios de popular aplicación de mensajería instantánea.

Gracias a la gran popularidad de la plataforma los cibercriminales frecuentemente crean nuevas estafas para atacar a los usuarios de este servicio, prueba de ello son los diferentes mensajes engañosos y campañas falsas que constantemente denuncian las personas en redes sociales.

Vea además: WhatsApp permitirá más emojis para las reacciones en sus chats

Además del riesgo de los estafadores, también existen contactos que tienden a convertirse en personas molestas que incomodan a los usuarios al ser invasivos, ofensivos o muy insistentes en los mensajes que envían.

Tenga en cuenta que WhatsApp ha ido implementando una serie de medidas para que sus usuarios se protejan de las estafas o que tomen distancia ante un contacto molesto. A continuación les indicamos cuáles son y cómo usarlas a su favor.

Tips para evitar estafadores o contactos incómodos en WhatsApp

No comparta el código de seguridad

Cuando usted registra su cuenta por primera vez en un smartphone, WhatsApp envía un código de activación vía SMS o se genera una llamada telefónica automatizada, es sumamente no compartir el código de activación con otras personas, esto ayuda a evitar robos de cuenta o identidad.

Puede leer: Modo borracho WhatsApp: ¿Qué es y cómo usarlo en su smartphone?

Recuerde que este código es la llave para registrar su número de teléfono en un dispositivo nuevo, por eso no se debe compartir con nadie.

Use la verificación de dos pasos

Esta opción añade una capa extra de protección a su cuenta de WhatsApp, al emplearla se crea un PIN único que siempre se solicitará acceder a la cuenta. Gracias a este recurso es más difícil robar la cuenta y también es recomendable actualizar este PIN de acceso.

Actualice el código de acceso al buzón de voz

Se recomienda actualizar el código (PIN) de acceso al buzón de voz a través del operador telefónico. Debido a que el código de activación puede ser enviado al usuario mediante una llamada telefónica automatizada, en caso de no atender esa llamada el código podría terminar en el buzón de voz y, si este no cuenta con la seguridad adecuada, podría ser robado por un tercero.

Por esta razón, si los usuarios no utilizan el servicio, es mejor desactivarlo con su operador telefónico.

Debe leer: WhatsApp confirma nuevos cambios para los mensajes de voz

Protección WhatsApp
Protección de claves en WhatsAppCrédito: Cortesía WhatsApp
Protección en WhatsApp
Crédito: Protección de clave de WhatsApp con buzón de voz.
Pasos para proteger clave de WhatsApp
Pasos para proteger clave de WhatsAppCrédito: Cortesía WhatsApp
Proteger clave de WhatsApp
Pasos para proteger clave de WhatsAppCrédito: Cortesía WhatsApp

Foto de perfil solo visible para sus contactos

Hacer que la fotografía de perfil sea visible solamente para sus contactos le ayudará a protegerse de la suplantación de identidad
Esta opción de configuración está disponible desde el menú Ajustes > Cuenta > Privacidad.

Recuerde que WhatsApp cifra de extremo a extremo las conversaciones y solo las personas que participan en ella, ya sea vía chat, llamada o videollamada, pueden ver o escuchar su contenido.

Por lo tanto robo de cuenta o suplantación suele producirse a través de un engaño, orquestado por ciberdelincuentes.

Sospeche de los mensajes sospechosos

Usualmente los estafadores usan las cuentas de sus víctimas para suplantarlas y escribirle a otros contactos para pedirles dinero bajo la excusa de una supuesta emergencia. Es aconsejable que siempre se conecte por teléfono con el contacto y así podrá confirmar si es real ese pedido de ayuda.

¿Cómo bloquear y reportar a un contacto?

Usted puede bloquear a ciertos contactos para dejar de recibir sus mensajes, llamadas y actualizaciones de estado. Este recurso es útil para dejar de recibir contenido molesto o spam. Para bloquear un contacto debe seguir los siguientes pasos:

  • Vaya a Ajustes.
  • Pulse en Cuenta > Privacidad > Contactos bloqueados.
  • Seleccione el ícono de añadir.
  • Busque el contacto que quiera bloquear y agréguelo.

También puede abrir el chat del contacto que le genera molestias, tocar el ícono de más opciones y elegir la opción bloquear.

Recuerde que los contactos bloqueados no podrán llamarle, ni enviarle mensajes, además, no podrán ver sus actualizaciones de estado o los cambios en su foto del perfil.

No obstante, un contacto bloqueado no será eliminado de su lista de contactos de su teléfono.

Lea también: Las versiones de WhatsApp que esconden un peligroso virus

¿Cómo reportar a un contacto?

  • Abra el chat con el contacto que quiere reportar.
  • Toque el ícono de más opciones > Más > Reportar.
  • Elija la opción reportar

Al usar esta opción, WhatsApp recibe los últimos cinco mensajes más recientes que el usuario recibió de esa persona o grupo, pero no notifica a quien emitió dichos mensajes. La app evalúa esos mensajes y determina si la persona reportada cometió alguna infracción a sus normas de uso, en caso de que sea así podrá ser amonestado.

¿Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp robada o hackeada?

En primer lugar es importante reinstalar la app, de este modo se cierra automáticamente todas las sesiones activas. Posteriormente debe enviar un correo electrónico a support@whatsapp.com. en donde se debe describir detalladamente lo que ocurrió con la cuenta del usuario y también se debe indicar el número de teléfono en formato internacional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.