Declaran la calamidad pública en Caldas por alerta en Volcán Nevado del Ruiz

La decisión se tomó como medida preventiva y ante la actividad reciente en el interior del volcán.
Volcán Nevado del Ruiz
Volcán Nevado del Ruiz Crédito: Servicio Geológico Colombiano

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Caldas tomó la decisión de declarar la calamidad pública en el departamento, ya que esta figura permite a las autoridades territoriales y diferentes organismos de socorro estar preparados con recursos y respuesta humanitaria desde distintos sectores ante una eventual erupción del volcán Nevado del Ruíz.

La decisión se tomó como medida preventiva y ante la actividad reciente en el interior del macizo volcánico, que ante una probable erupción, debe tener a las autoridades respectivas con la mayor disponibilidad de atenderla, poniendo a prueba toda su capacidad de reacción para esta clase de contingencias de tipo natural.

Lea además: Volcán Nevado del Ruiz: se registró un sismo de mayor magnitud desde la tragedia de Armero

La calamidad pública es una medida que se incluye en la ley 1523 del 2012 y permite la adopción de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Dicha medida es susceptible de ser declarada ante la manifestación de uno o varios eventos naturales, como es el caso de una posible erupción del volcán del Nevado del Ruíz, o antropogénicos no intencionales, que podrían causar daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales.

La norma exige al municipio, distrito o departamento, ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción del territorio afectado.

La declaratoria de calamidad pública le permite al departamento disponer de los recursos necesarios para atender una eventual emergencia de manera rápida y efectiva.

De esta forma le da la posibilidad de adquirir servicios mediante la figura de contratación directa, lo que agiliza el proceso y hacer traslados presupuestales de una secretaría a otra si fuera menester.

Nivel de actividad

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer a través del Servicio Geológico Colombiano el más reciente boletín sobre el seguimiento de la actividad del Volcán Nevado del Ruíz.

En el comunicado se afirma que continúa el registro de sismicidad de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico. Además, dice que el martes 4 de abril se registraron 5200 eventos, que alcanzaron una magnitud máxima de 3,1 ML correspondiente al sismo de las 11:24 de la noche.

Leer también: ¿Qué volcanes hay activos en Colombia?, conozca los más peligrosos

Igualmente, informa que durante las primeras horas de este 5 de abril, se han registrado más de 2600 sismos. Se destaca también la ocurrencia de siete sismos con magnitudes mayores a 2,0 ML cuya magnitud máxima alcanzada fue de 3,9 ML, correspondiente al sismo de las 02:16 de la madrugada.

En el boletín oficial se asegura que es la mayor magnitud para esta fuente sísmica desde que se hace el monitoreo JH a partir de 1985 en ese sector del volcán y que la sismicidad se mantiene localizada en el sector suroccidental del edificio volcánico a una distancia del cráter entre 2,0 y 4,0 km.

Así mismo, que se sigue registrando actividad sísmica relacionada con movimiento de fluidos en el interior de los conductos volcánicos, asociada a emisiones de ceniza confirmadas. Agregan que el martes la desgasificación disminuyó levemente con respecto al día anterior.

Precisan además que la máxima altura de la columna de gases y/o ceniza observada el 4 de abril fue de 1500 metros medidos desde la cima del volcán y que la dirección de dispersión de la columna osciló entre el noroccidente y el suroccidente del volcán.

En la madrugada de este miércoles santo se detectaron varias anomalías térmicas en el cráter a partir de observaciones satelitales disponibles.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.