Aerocivil aceptó que haya terceros intervinientes en proceso de integración de Viva y Avianca

La solicitud de Aerorepública, Viva Colombia, Wingo, Latam, Jetsmart, fue acatada por la Aeronáutica Civil.
Aerolineas Avianca y Viva
Crédito: Cortesía Viva y Avianca

La Aeronáutica Civil por medio de la resolución del 24 de febrero de 2023, aceptó que haya terceros intervinientes en el proceso de integración entre las aerolíneas Viva y Avianca, de acuerdo a la normatividad existente para este tipo de procesos empresariales.

La solicitud de Aerorepública, Viva Colombia, Wingo, Latam, Jetsmart, fue acatada por la Aeronáutica Civil para que puedan participar en la oferta de la aerolínea Viva Colombia.

Puede leer: Félix Antelo, presidente de Viva Air, renunció a su cargo: Viva seguirá escribiendo nuevos capítulos

Inicialmente se había conocido que la integración ha venido siendo adelantada entre Viva Colombia y
Avianca, pero ante la solicitud de estas aerolíneas, se abre el abanico de posibilidades para una salida más ampliada en este proceso de integración.

Dentro del proceso de divulgación de esta integración y de acuerdo al interés de estas otras aerolíneas, las firmas intervinientes en el proceso de integración entre Viva Colombia y Avianca, cuestionaron ese interés ya que habían expresado su negativa para que fueran tenidas en cuenta.

Las dos aerolíneas habían expresado, “se rechazará de plano la solicitud de reconocimiento de terceros interesados en el trámite, segundo, que la Dirección se abstenga de tener en cuenta cualquier información, consideración , opinión o análisis suministrado por terceros y por último que se limite el acceso del expediente a terceros, por lo que únicos que pueden acceder son las empresas intervinientes".

De acuerdo a la decisión de la Aeronáutica, se reconoce la calidad de terceros interesados en el proceso de integración , a las aerolíneas Aerorepública, la Aerolínea Viva Colombia, Wingo, Latam y Jetsmart.

También puede leer. Cinco aviones de Viva Air dejarán de operar

Dentro de los argumentos de las aerolíneas denominadas terceras solicitantes, aseguraron que se verían afectadas en la limitación para competir, por la alta concentración, con la empresa resultante de la operación proyectada.

"Habría afectación por la limitación del acceso a la infraestructura aeroportuaria en el Aeropuerto Internacional El Dorado, lo que derivaría en que Avianca dominara los espacios dejados por Viva Colombia, que derivaría en mayor oferta de vuelos en diferentes horarios, limitando el acceso a las demás aerolíneas", señalaron.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.