Estudio afirma que vitamina C alimenta las células cancerígenas

Otros estudios ya han concluido que la vitamina "inhibe en cierto modo" los tratamientos de quimio y radioterapia.
Senos
Una paciente mira un diagrama del examen de los senos que se someterá a un médico forense con discapacidad visual, en un hospital de Cali. La prueba también está diseñada para mujeres con discapacidad visual. Crédito: AFP

Se sabía que la ingesta de vitamina C es fundamental en la dieta porque, entre otras cosas, protege del daño oxidativo causado por los radicales libres, pero un equipo de investigadores chilenos demostró ahora que sirve también de combustible para las células tumorales de diferentes tipos de cáncer.

Docentes de la Universidad de Concepción, liderados por la doctora Coralia Rivas, acaban de publicar los resultados de cerca de 20 años de investigación en la revista Free Radical Biology and Medicine.

La conclusión es que la veintena de cánceres estudiados satisfacen sus necesidades de grandes cantidades de nutrientes a través del reciclaje de la vitamina C.

"Si se mira desde un contexto de las células, las cancerígenas no saben que es mala, saben que lo necesitan para sobrevivir", dice la doctora Rivas.

Hasta ahora, se habían establecido dos formas de vitamina C en el organismo: la oxidada (ácido deshidroascórbico o DHA), que se encuentra en altas concentraciones en ambientes pro-oxidantes alrededor de tumores y la reducida (AA, ácido arcórbico), que posee la beneficiosa función antioxidante.

El mecanismo descubierto consiste en que las células tumorales adquieren este DHA, que se encuentra en grandes cantidades a su alrededor, lo transportan a su interior y lo convierten en vitamina C reducida, la molécula que le permite continuar viviendo, dice la investigadora.

Le interesa: Siniestros viales son un problema prioritario de salud pública, dice el Gobierno

Las células tumorales de mama, próstata y leucemia "eran capaces de acumular intracelularmente mucho más vitamina C que las células normales", revela Rivas, quien trabajó en Estados Unidos y en 1993 ya publicó un trabajo sobre este tema en la revista Nature.

Para la investigadora, este hallazgo es de "suma importancia porque significa que la vitamina C está fortaleciendo a las células tumorales y las hace más resistentes a los tratamientos".

Inhibidor

"La célula tumoral consume altas cantidades de antioxidante y en este caso es la vitamina C la que se provee para inhibir este medioambiente oxidativo", dice la investigadora.

Estudios ya apuntaban a que la vitamina C "inhibe en cierto modo" los tratamientos de quimio y radioterapia, dice la doctora, que señala que el siguiente paso es "poder inhibir la captación de este transportador de vitamina C que está ubicado en la mitocondria", orgánulo donde se genera la energía que necesitan las células para sobrevivir, duplicarse y llevar a cabo todas las funciones.

Según esta investigación, la clave de la sobrevivencia de diferentes tipos de cáncer no solo estaría en la capacidad aumentada de los tumores de adquirir la forma oxidada de la vitamina C, sino en otro elemento clave: la presencia de un transportador de vitamina C mitocondrial denominado SVCT2 que sería el "vehículo" que le permitiría a la mitocondria del tumor trasladar la vitamina a su interior y de esa forma evitar su propia muerte.

Lea también: Ataque cerebrovascular, tercera causa de muerte por enfermedad en Colombia

"Nuestros estudios demostraron que los tejidos tumorales sobre-expresan este transportador, mientras que está ausente en los tejidos normales", precisa Rivas.

El siguiente paso es "desarrollar la metodología para llevar a cabo las investigaciones" para un tratamiento, pero para ello se necesita financiación de alguna empresa farmacéutica nacional o internacional.

De todas formas, alerta de que no se debe "dejar de tomar vitamina C bajo ninguna circunstancia", porque no solo previene el escorbuto, sino que es esencial para la energía celular, la fabricación de colágeno, la síntesis de neurotransmisores, mejora la absorción del hierro, regenera otros antioxidantes como la vitamina E, y contribuye al sistema inmunológico. Y no garantiza que se vaya a eliminar el cáncer.


Temas relacionados

Youtube

YouTube amplía su calidad en TV: nueva función de mejora de resolución para pantalla grande

YouTube usará IA para optimizar la calidad de los videos y ofrecer una mejor experiencia en televisores.
YouTube amplía su calidad en TV nueva función de mejora de resolución para pantalla grande



El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano