Dolorosa muerte de lagarto bebé devorado de manera increíble por una garza

El reptil fue engullido por completo por esta ave depredadora.
Garza
La imagen de la garza comiéndose el lagarto ha cautivado las redes. Crédito: Cock-Robin en Pixabay

Mucho se ha hablado de cómo los reptiles son unos temibles depredadores que la carne que tienen a su paso la van devorando sin contemplación. Su ferocidad queda demostrada en la forma en que aparecen y desaparecen de sobresalto en medio de las aguas.

Sin embargo, estos animales también pueden ser vulnerables frente a otros depredadores que bien pueden ser considerados más débiles en la escala alimenticita del reino animal.

Prueba de esa teoría de como un depredador pasó a ser presa fácil fue un video de una garza azulada que sometió fácilmente a un bebé aligátor (lagarto o caimán) cerca del lago Apopka, al noroeste de Orlando (Florida, EE.UU.).

El ave, como pocas veces puede ser vista, pasó a dominar al pequeño lagarto para luego tragárselo por completo sin ninguna contemplación.

Shellie Gilliam, dueña de una reserva de exóticas especies silvestres, grabó el impresionante momento de demostración de poder entre los animales.

En el video es visto el pájaro mientras hace varios intentos por tragarse el reptil. Luego insistir en ese propósito, la garza finalmente se traga al otro animal.

La impresionante cola del lagarto queda en la boca del ave en una imagen que le da la vuelta al mundo.

¡Sí, un pájaro puede tragar un aligátor! Esa garza salvaje azulada pasó una media hora matando y consumiendo un gran aligátor joven cerca del lago Apopka”, escribió en el video que cautivó las redes sociales.

Este video es muestra de la tenacidad de los depredadores en el reino animal.

Habitualmente, las garzas azuladas mantienen dietas muy variables toda vez que pueden alimentarse de peces, ranas, serpientes, insectos, roedores e inclusive llegar a tragarse otros pájaros.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.