Vicepresidenta apoya aspersión sobre cultivos ilícitos en territorios indígenas

"Vamos a hacer la erradicación porque así lo pide el pueblo”: Marta Lucia Ramírez.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez Crédito: AFP

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez se expresó frente a la decisión del Gobierno de adelantar erradicación forzosa, en los territorios indígenas y colectivos de los afrodescendientes, incluyendo la aspersión con glifosato.

Lo hizo en el marco de un encuentro con las comunidades indígenas del Pacífico nariñense, para revisar los avances del cumplimiento del Auto 620, emitido en el 2017 por la Corte Constitucional, que obliga al Estado a garantizar los Derechos de la población awa y la pervivencia de este pueblo ancestral.

Le puede interesar: Erradicación de cultivos en Putumayo desata enfrentamientos

“La erradicación no puede ser una alternativa que escojamos sí o no, la erradicación tenemos que hacerla, vamos a hacerla, porque así lo pide el pueblo colombiano, no solamente el Gobierno, porque al pueblo colombiano, a las comunidades indígenas y afrodescendientes la coca les ha hecho un daño enorme, no solo por la inseguridad sino por todos los males que trae le narcotráfico”, expresó la Vicepresidenta.

Frente a este tema, los indígenas del pueblo awa mostraron su inconformismo con la decisión y explicaron las razones de su negativa a que se adelanten las reuniones de consulta previa, solicitadas por el Gobierno Nacional.

Vea también: Así es la arriesgada labor de los erradicadores de coca

Rider Pai Nastacuaz, consejero Mayor de la organización de la Unidad del Pueblo indígena awa (Unipa), explicó que aún no se han llegado a acuerdos en lo que se refiere a la intervención del Gobierno con la erradicación forzosa en sus territorios; aseguran que la citación para consulta previa no será atendida en tanto sienten que no hay garantías.

“Ha habido convocatoria para la consulta en los resguardos. Nosotros hemos dicho que no hay las garantía para sentarse a dialogar con el Gobierno, porque atrás de todos hay muchos intereses que no nos permiten dialogar, no nos permiten llegar a estos procesos, por eso no hemos acogido la consulta”, explicó el Consejero Mayor.

Lea aquí:Erradicación de cultivos ilícitos en Valdivia (Antioquia) es suspendida

La presencia de grupos ilegales en la zona y la economía de la coca, que ha invadido sus territorios ante la ausencia del Estado, son las principales razones que esgrimen los indígenas para no atender la invitación del gobierno Duque.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad