Vía al Llano: Habilitan paso alterno tras accidente vial en el túnel de Quebradablanca

El accidente se presentó en la noche de este lunes.
Vía al Llano
Crédito: Archivo Prensa ANI

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) habilitó la movilidad en la vía al Llano bajo el sistema de Bypass por la calzada de Villavicencio - Bogotá, tras el accidente presentado este lunes en el que un camión tipo cisterna se volcó y ocasionó un incendio en el interior del túnel de Quebradablanca.

Las autoridades de tránsito se encuentran en el lugar para garantizar la movilidad por ese corredor vial, con pasos alternos en esta calzada sentido Villavicencio - Bogotá.

Le puede interesar: Continúa paso restringido en vía Bogotá - Villavicencio tras incendio vehicular en túnel Quebrada Blanca

La ANI anunció que hay restricción de carril en el punto de referencia 22+000 báscula y que además tienen puntos de control en los kilómetros 35 y 39 de la vía al Llano.

La entidad dijo que está a la espera de que existan las condiciones de seguridad para retomar las acciones de evaluación de daños en el interior del túnel y también la atención de la emergencia. Además adelantan las investigaciones para establecer las causas del accidente.

Según las autoridades, este accidente se presentó en la noche de este lunes cuando un tracto camión tipo cisterna que se desplazaba en la vía Bogotá - Villavicencio que transportaba combustible, se incendió en el túnel Quebradablanca, debido a la alta temperatura por el volcamiento.

Lea también: Juzgarán a Colombia por desaparición forzada en el marco de la operación Orión

Cabe mencionar que la emergencia fue atendida por el personal de bomberos de Guayabetal (Cundinamarca) y organismos de socorro de Villavicencio, además del personal del concesionario que lograron sofocar las llamas.

El concesionario vial Coviandina recomendó a los usuarios a estar en constante revisión de la movilidad del eje vial, a través de los diferentes canales de atención como su cuenta de Twitter.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.