Juzgarán a Colombia por desaparición forzada en el marco de la operación Orión

El tribunal estudiará el caso de Arles Edisson Guzmán, plagiado en el 2002 en el marco de la Operación Orión en la Comuna 13 de Medellín.
Cementerio de ´los pobres´en Aguachica Cesar
Crédito: Estefany Rodríguez Florez

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso de desaparición forzada de Arles Edisson Guzmán, quien fue plagiado por paramilitares en Medellín el 30 de noviembre de 2002, mientras se ejecutaba la Operación Orión, en la que autoridades se tomaron la Comuna 13 de Medellín.

“...existen una serie de indicios que comprueban que los grupos paramilitares operaban con el consentimiento de agentes estatales, tales como el vínculo ya acreditado por la CIDH y la Corte IDH entre grupos paramilitares y miembros de la fuerza pública en Colombia, el contexto específico de colaboración en la Comuna 13 donde ocurrieron los hechos”, manifestó la CIDH a través de un comunicado.

También lea: Mueren dos polizones aprisionados por la carga

El organismo internacional también resaltó que esa operación militar en la capital antioqueña fue una muestra clara de los nexos que existían entre grupos paramilitares y el Ejército colombiano y que además, en esa época se cometieron diferentes violaciones a los derechos humanos.

La CIDH también indicó que el Estado no adelantó de manera oportuna las acciones para ubicar a la víctima, ni para investigar las causas y los hechos que rodearon el plagio de Arles Edisson Guzmán pese a tener denuncias de sus familiares.

La organización internacional señaló que ya han transcurrido 17 años sin ninguna respuesta sobre dicha desaparición y agregó que cómo agravante, en el año 2004 se declaró la suspensión de las investigaciones sin haberlas ejecutado diligentemente ni diseñado o agotado las líneas correspondientes.

Le puede interesar: Capturan a trece presuntos miembros del Clan del Golfo en Antioquia

De otra parte, la Comisión indicó que: “se conoció según información proporcionada por el Estado sobre la condena de una persona como autor indirecto de la desaparición de la víctima, sin embargo no se tuvo acceso a información que indicara que esta condena contribuyó de manera efectiva al esclarecimiento de lo ocurrido”.

Finalmente, el comunicado indica que “La Comisión concluyó que el Estado violó el derecho a la personalidad jurídica, la vida, la integridad y la libertad personales reconocidos por la Convención Americana, en relación con su artículo 1.1, así como el artículo 1.a) de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas. Asimismo, que el Estado violó el derecho a las garantías y la protección judicial en relación con los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana y el artículo I.b) de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, por la falta de debida diligencia en la investigación”.

Más información: A juicio exdirector del Inpec por graduar como abogados a excomandantes paramilitares

Si laCorte IDH acoge los argumentos de la CIDH le podría ordenar al Estado colombiano investigar de manera completa lo ocurrido con Arles Edisson Guzmán, identificar a los responsables del hecho, reparar a sus familiares por lo ocurrido y adoptar medidas para que no se repitan más casos de desaparición forzada.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.