La Aeronáutica Civil informó sobre nuevas medidas y efectos operativos luego del aviso emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que advierte sobre posibles riesgos en el espacio aéreo de Maiquetía, en Venezuela.
La entidad señaló que el aviso internacional generó respuestas inmediatas por parte de las aerolíneas que cubren rutas entre ambos países, las cuales tomaron decisiones propias orientadas a garantizar la seguridad de sus vuelos y pasajeros.
Estas determinaciones, que no fueron ordenadas por la autoridad aeronáutica, derivaron en cancelaciones que afectan aproximadamente a 1.500 viajeros, principalmente en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá. Algunas compañías, como Satena y Wingo, mantienen operaciones regulares pese a la alerta.
El aviso de la FAA menciona riesgos vinculados al incremento de actividad militar en la zona de Maiquetía, una situación que podría comprometer la operación de aeronaves civiles.
Ante este escenario, varias aerolíneas internacionales —especialmente europeas y sudamericanas— que acostumbran a sobrevolar territorio venezolano han modificado sus rutas, decidiendo desviar sus trayectorias para evitar el área señalada.
En Colombia, la Aerocivil afirmó que ha fortalecido sus capacidades de vigilancia, control del tránsito aéreo y comunicaciones, con el fin de garantizar condiciones seguras para las operaciones que transitan por el espacio aéreo del país.
La Aerocivil también recuerda que los Estados firmantes del Convenio de Chicago están obligados a proteger la aviación civil y evitar cualquier situación que ponga en riesgo las aeronaves comerciales.
En este contexto, la autoridad aeronáutica señala que el aviso emitido por la FAA incluye advertencias sobre posibles interferencias a sistemas de navegación aérea, una razón adicional por la que varias aerolíneas decidieron ajustar tanto rutas como esquemas operativos.
La Aerocivil destacó que la prioridad es mantener servicios de tránsito aéreo seguros y confiables, especialmente ante el aumento de desvíos por parte de operadores que habitualmente cruzan el espacio aéreo venezolano.
La entidad informó que para este lunes estaba prevista una reunión entre autoridades aeronáuticas de la región y las aerolíneas afectadas, con el propósito de coordinar medidas de mitigación, compartir información precisa sobre el impacto real en las operaciones y avanzar hacia la normalización del transporte aéreo en el menor tiempo posible.
Según la entidad, el encuentro buscará armonizar respuestas regionales ante los cambios operacionales y garantizar que los ajustes necesarios se implementen de manera coordinada.