Variante delta de Covid dominará pronto a nivel global: OMS

La OMS reiteró que la desigual distribución de vacunas está perjudicando a la estrategia mundial contra el coronavirus.
Variante delta
Crédito: AFP

La variante delta del coronavirus causante de la Covid-19, detectada primero en la India y mucho más contagiosa que versiones anteriores del virus, está presente en al menos 104 países y pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagioso", subrayó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Lea también: Padre orgulloso adornó con globos su triciclo y se unió a caravana de graduación de su hijo

Tedros confirmó que la semana pasada las muertes globales por Covid-19, unas 55.000, fueron ligeramente superiores a los siete días anteriores, poniendo fin a 10 días de descensos y situando la cifra oficial de fallecidos en la pandemia en más de cuatro millones.

"La emergencia sanitaria está empeorando, y ello amenaza vidas, trabajos, y la recuperación económica global", advirtió Tedros Adhanom.

El director general subrayó que el aumento de nuevos casos de Covid-19, favorecido por la expansión de la variante delta, ya se está observando también en lugares con altas tasas de vacunación, aunque la situación es "particularmente mala" en países donde la inmunización está avanzando más lentamente.

"Ello se traduce en altos números de hospitalizaciones y muertes, incluso en países que lograron controlar anteriores oleadas del virus", aseguró, para recordar que países de renta baja vuelven a sufrir problemas de suministro de equipo de protección sanitaria, oxígeno y tratamientos.

Le puede interesar: Mujer fallecida estuvo infectada simultáneamente por dos variantes de Covid-19, confirman investigadores

Tedros reiteró, como viene haciendo desde hace meses, que la desigual distribución de vacunas está perjudicando a la estrategia mundial contra el coronavirus.

"Algunos países están encargando millones de dosis para dar inyecciones de refuerzo cuando hay otros que ni siquiera tienen suministros para inmunizar a sus trabajadores sanitarios y su población vulnerable", lamentó.

Precisamente, el Ministerio de Salud de Israel emitió hoy una nueva directiva que permite la administración de una tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para adultos inmunodeprimidos, siendo el primer país del mundo en aprobar una medida de esta índole para personas con inmunodeficiencia.

Las autoridades sanitarias recomiendan que la tercera inyección se administre entre cuatro y ocho semanas después de la segunda, con el objetivo de reforzar el nivel de protección entre israelíes con sistemas inmunológicos deprimidos, más desprotegidos ante el virus.

Lea también:

"Hay evidencia acumulada de que los pacientes con debilidad inmunológica no desarrollan una respuesta satisfactoria de anticuerpos después de dos dosis de la vacuna, y algunos de ellos pueden desarrollar anticuerpos tras una tercera dosis", declaró Emilia Anis, jefa de la unidad epidemiológica del Ministerio de Sanidad, en declaraciones recogidas por el digital Times of Israel.

El centro médico Sheba, uno de los hospitales más grandes del país, en las cercanías de Tel Aviv, comenzó a citar ya hoy a docenas de pacientes para programar la inoculación.

La medida se produce el mismo día en que Tailandia aprobó que los sanitarios puedan recibir una tercera dosis. A su vez, la compañía Pfizer gestiona que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos le permita comercializar una tercera vacuna de refuerzo.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.