Las vacunas que lleguen al país van a tener que priorizarse: Carlos Álvarez

El director de estudios de covid-19 de la OMS pide mantener las medidas de bioseguridad pues aún estamos en medio de la pandemia.
Vacuna coronavirus
Vacuna contra el coronavirus. Crédito: AFP

Después del anuncio de la farmacéutica Pfizer en donde indicó que en los próximos días iniciará la vacunación masiva contra el covid-19 en el Reino Unido, el Gobierno Nacional ratificó que viene trabajando para adquirir rápidamente ese medicamento para los colombianos.

A su turno el ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que además del mecanismo del Covax el país también cuenta con la opción de 'compras bilaterales', la cual se ejecuta de manera directa con las farmacéuticas que están desarrollando la vacuna.

Vea acá: Gobierno sostiene diálogos confidenciales para obtener vacuna de la covid-19

En diálogo con La FM, Carlos Álvarez, director de estudios de covid-19 para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó que las vacunas que inicialmente tendrá Colombia serán usadas para una población priorizada.

Álvarez recalcó que la vacuna se administrará a los trabajadores del sector salud, a los mayores de 60 años, y a las personas con comorbilidades. "Es algo parecido a lo que ocurre con la vacuna de influenza, en estos momentos se hace la vacunación a mayores de 60 años con comorbilidades".

De igual manera, destacó que la distribución de las dosis también representa un enorme desafío en materia logística.

Lea también: Gobierno destina recursos para comprar 10 millones de vacunas a Pfizer

Cabe destacar que el experto desestimó las versiones que señalan que la llegada de la vacuna causaría automáticamente el fin del coronavirus (Covid-19), puesto que la vacuna tendrá una efectividad a corto plazo. "El mayor impacto debemos esperar que haya menos gente hospitalizada y menos gente que fallezca"

Finalmente, Carlos Álvarez destacó que mientras se logra llevar la vacuna de una forma masiva la ciudadanía debe continuar con todas las medidas de distanciamiento y protocolos de bioseguridad. Álvarez recalcó que a pesar de que la vacuna representa "una luz al final del túnel" los autocuidados deben mantenerse porque "aún estámos en la mistad de la pandemia".

Consulte acá: EE.UU. espera vacunar a 100 millones de personas para finales de febrero

"Parte de las curvas que veamos y el riesgo de un rebrote depende de nuestro comportamiento", insistió.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.