Vacunas anticovid obtendrán una autorización "temporal y condicionada": Invima

El director del Invima aseguró en La FM que el plazo máximo para responder las solicitudes de aprobación será de 20 días.
Vacuna contra el coronavirus
Aplicación de vacuna contra el coronavirus Crédito: AFP

En entrevista con La FM, Julio César Aldana, director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), que tendrá la tarea de autorizar el uso de las vacunas contra la covid- 19 en Colombia, aclaró que estas recibirán una autorización temporal y condicionada para ser aplicadas en el país.

"No será un registro sanitario lo que obtienen sino una autorización temporal y condicionada", afirmó, recalcando que el tiempo de respuesta de la solicitud de aprobación de las vacunas puede ser máximo de 20 días, pero no descarta que lo puedan hacer en cuestión de horas para agilizar la entrada al país de dichos fármacos.

Garantizó que la respuesta del Invima será pronta, pero cuidando la salud de los colombianos.

El funcionario señaló que "Colombia ha tenido éxito en sus planes de inmunización y ha sido un país reconocido a nivel mundial por esta labor. De todas formas, esto no solo es un reto para el país, sino para el mundo en general".

En cuanto a la estrategia de vacunación en Colombia, el director del Invima señaló que en enero de 2021 "se realizará la logística para el plan de vacunación y estamos atentos a que apenas llegue la vacuna, se realicen los trámites necesarios y rápidos para iniciar cuanto antes".

El Ministerio de Salud confirmó que mediante un decreto definirá todos los procesos de autorización a través del Invima, para que se pueda arrancar en Colombia con el plan de vacunación contra la covid-19 en los próximos meses.

De acuerdo con esa entidad, el proyecto de decreto que se encuentra en consideración de los colombianos, “establecerá las condiciones sanitarias para el trámite y otorgamiento de la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), para medicamentos de síntesis química y biológicos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de la covid–19 en vigencia de la emergencia sanitaria”.

El documento afirma que el Invima será la entidad encargada de analizar cada una de las solicitudes que se presenten por parte de las empresas farmacéuticas, para que el biológico sea aplicado a los colombianos.

En el mundo existen alrededor de 200 estudios de vacunas en fase de desarrollo; 51 de ellas se encuentran en fase clínicay 13 están en la fase tres (etapa final).

"Algunas de esas 13 ingresarán al país en virtud de una autorización y será condicionada y temporal, porque una vacuna en términos generales tarda en desarrollarse de seis a ocho años y estas vacunas contra la covid- 19 tardaron menos de un año. No solo Colombia, sino el mundo entero, se autoriza así el uso de las vacunas", señaló.

El funcionario dijo que se hará un riguroso seguimiento en el marco de un programa de 'farmacovigilancia', donde las vacunas entran en un periodo de estudio permanente en el que se evalúan las posibles contraindicaciones.

"En caso de qué exista algún evento adverso en cualquier parte del mundo, se tomarán las medidas pertinentes en materia sanitaria", aseguró.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.