Cambio en vacunación en Colombia: segunda dosis de Pfizer se aplicará 12 semanas después

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, anunció también que a partir de este 15 de junio se podrán vacunar adultos mayores de 45 años.
Vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech
Vacuna anticovid de Pfizer y BioNTech Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, anunció que luego de un análisis con el Comité Epidemiológico tomaron la decisión de extender el tiempo en que se aplica la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra covid-19.

"Para lograr mayor cobertura hoy y con este grupo de etapa 4, la vacunación con la segunda dosis de la vacuna de Pfizer se extiende a la semana 12, es decir la segunda dosis se aplicará 12 semanas después de la primera dosis", confirmó.

Extender la aplicación de la segunda dosis en casi tres meses "nos permitirá ampliar de manera extensa la capacidad de vacunación de esta población más joven", expresó Ruíz subrayando que la evidencia científica ha demostrado la alta protección de la vacuna de Pfizer en una única dosis.

Así las cosas, el esquema de vacunación contra covid-19 seguirá de la siguiente forma:

  • La segunda dosis de la vacuna de Sinovac se mantiene a los 28 días.
  • La segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca es a las 12 semanas.
  • La segunda dosis de la vacuna de Pfizer será a las 12 semanas.

El ministro insistió sin embargo en que los entes territoriales deben continuar en la tarea de vacunar a la población mayor de 60 años, la cual tiene mayor riesgo de mortalidad y aún no ha sido vacunada en su totalidad.

También anunció que a partir de este martes 15 de junio podrán ser vacunadas las personas mayores de 45 años con agendamiento hasta el viernes, y sin cita desde el sábado.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.