Minsalud está preocupado por la alta cifra de personas que no se han vacunado contra el covid-19

Se trata de 12.559.307 personas que no han recibido su primera dosis.
Carné de vacunación seguirá exigiéndose en bares o cines: Consejo de Estado
Carné de vacunación seguirá exigiéndose en bares o cines: Consejo de Estado Crédito: Cortesía: Tomada de redes sociales.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont, en el Puesto de Mando Unificado, mostró su preocupación porque en el país sigue siendo alta la cifra de personas que no se han vacunado contra la covid-19.

El funcionario anunció que se trata de 12.559.307 personas que no han recibido su primera dosis. “Estas personas están en riesgo de enfermar y de, tristemente, morir, por lo que debemos seguir trabajando para lograr la mayor cantidad de colombianos protegidos”, sostuvo.

Lea además: Minsalud afirmó que Ómicron podría afectar más a quienes no se vacunen

Dijo que el país avanza en el 70,8 % de primeras o únicas dosis, lo que equivale a 36.156.459 personas. En el caso de segundas y únicas dosis, resaltó Bermont, el avance es del 48,7 %, equivalente a 24.884.144 personas.

“En este momento hacen falta 10.850.505 personas, por recibir sus segundas dosis y así cumplir, al finalizar este año, tener al 70% de la población con los esquemas completos, pero es importante salir a buscarlas”, afirmó.

Resaltó que en el caso de las gestantes se han aplicado 168.858; 361.451 a migrantes, 2.339.013 en niños de 3 a 11 (67.699 segundas) y 1.689.347 dosis de refuerzo.

“Veníamos incrementando un promedio de 8.000 gestantes semanales y la semana pasada se disminuyó a 4.000 gestantes. Recordemos el riesgo de esta población ante el virus”, destacó Bermont.

Agregó que en el grupo de 70 años y más el avance es del 96,9% en primeras dosis, 92,3% en segundas o únicas dosis y 29,4% en dosis de refuerzo.

“En el caso de 50 a 69 años, el avance es del 86,3% en primeras y únicas dosis, 77,6% en segundas y únicas dosis y 8,2% en refuerzos”, sostuvo.

Subrayó que en el grupo de 30 a 49 años, el avance es del 87,7% en primeras y únicas dosis, 65% en segundas y únicas dosis y 1,1% en dosis de refuerzo.

“En el grupo de 12 a 19 años, el avance es del 68,3% en primeras y únicas dosis, 36% en segundas y únicas y 0,9% en refuerzos, mientras que en el grupo de 3 a 11 años, el avance es del 32% en primeras y del 0,4% en segundas dosis”, señaló.

Bermont insistió en la necesidad de aplicar segundas dosis y dosis de refuerzo, teniendo en cuenta que en diciembre aumentan las interacciones.

Lea también: Centro Médico de Colombia ocupa el segundo lugar en América Latina

Apuntó que 542 municipios en Colombia ya han superado el 70% de su población con mínimo una dosis. El director de Promoción y Prevención anunció que saldrá en los próximos días una resolución que indicará que los municipios que no tengan el 60% de su población vacunada no podrán hacer eventos tipo conciertos que generan aglomeraciones de personas.

Recordó que Sinovac está destinada para población de 3 a 11 años; Pfizer, para gestantes y segundas dosis; Janssen, para mayores de 18 años, migrantes y refuerzos; AstraZeneca, para mayores de 18 años, migrantes y refuerzos y Moderna, para mayores de 12 a 24 años y refuerzos.

El Ministerio de Salud resaltó que entre las proyecciones que se tienen, se espera que durante el mes de diciembre arriben al país 13,5 millones de dosis de vacunas contra el covid-19.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.