Estructuras armadas solicitarían hacer parte grupos de vacunación anticovid

Los Derechos Humanos amparan también a estas personas.
ELN
Crédito: Foto cortesía

Luego de que el presidente, Iván Duque, anunciara que el 20 de febrero empezará el plan nacional de vacunación contra la Covid-19, tras la adquisición de millones de vacunas de diferentes laboratorios, el Movimiento Nacional de Víctimas se pronunció respecto a la posibilidad de que grupos al margen de la ley soliciten ser incluidos en dicho proceso de inmunización.

Lea también: Vacuna de Janssen se aplicará en los sitios más apartados de Colombia

De acuerdo con Eisenhoward Dejanón Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda, los grupos al margen de la ley, como la guerrilla del ELN, podrían acudir a alguna figura amparada por el Derecho Internacional Humanitario, para pedir que sus tropas también sean inmunizadas en contra del virus.

“En aras del conflicto armado, en este caso la guerrilla del ELN, las disidencias de las Farc y en general cualquier bando que se encuentre en confrontación bélica, reconoce el Derecho Internacional Humanitario que tienen acceso a ese tipo de vacunas, y podrían llegar a acuerdos humanitarios”, aseguró el vocero del Movimiento Nacional de Víctimas en Risaralda.

Según precisó Zapata, para tal fin, los grupos alzados en armas en Colombia podrían llegar a un acuerdo de cese bilateral al fuego, de tal manera que el personal de la salud pueda ingresar a los territorios y llevar a cabo el proceso de vacunación en contra del covid-19.

Lea además: Secuestran a dos extranjeros en el departamento del Cauca

El vocero de las víctimas puntualizó que, “en caso tal que los grupos alzados en armas en Colombia se amparen el Derecho Internacional Humanitario para pedir la vacuna del covid-19, el Gobierno Nacional tendría que buscar el mecanismo para inmunizar a las personas que permanecen en el monte, respetando así su derecho a la salud”.


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez