No hay evidencia que vacuna rusa sea eficaz, solo son habladurías: experta rusa

La directora de la Asociación de Ensayos Clínicos de Rusia, dijo que espera que los demás países no la compren hasta que haya evidencia.

En entrevista con La FM, la directora de la Asociación de Organizaciones de Ensayos Clínicos de Rusia, Svetlana Zavidova, hizo duros cuestionamientos al anuncio del presidente ruso Vladimir Putin de tener lista la vacuna rusa, asegurando que es “eficaz y segura”.

“Estamos sumamente preocupados por esta vacuna, porque ha habido poco tiempo de pruebas clínicas y se ha aprobado hasta segunda fase. Hay muy poca información acerca de la seguridad, no puedo asegurar que no sea peligrosa”, aseguró la experta y asesora de varios laboratorios clínicos en Estados Unidos y Europa.

Lea también: ¿Cuánto invertirá Colombia en vacuna contra Covid-19 y de dónde saldrán los recursos?

Para Zavidova, esto solo se trata de una disputa política entre Rusia y EE.UU. sobre quien logra primero tener una vacuna y eso es peligroso.

Lea también: ¿Colombia intentará adquirir vacuna de Rusia?, MinSalud responde

“Dijeron que cada dos o tres meses van a vacunar a la gente, lo que espero es que los demás países no la compren hasta que no haya más información acerca de las pruebas clínicas”, aseveró.

Fue enfática en que no hay evidencia que la vacuna sea eficaz y segura “porque no nos han dado reportes, solo en medios han dicho que es segura y eficaz, pero no hay reportes científicos, solo han sido promesas, promesas y habladurías”.

Le puede interesar: Argentina y México producirán vacuna contra Covid-19 para América Latina

Sobre que ya una de sus hijas fue vacunada, indicó la experta que en Rusia hasta esta semana se enteraron que Putin tenía hijas. “Hasta ayer él decía que no tenía hijas, ahora dice que tiene hijas y que además vacunó a una, así que no le creemos”


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.