Lista hora y fecha de llegada de las otras 50.000 vacunas de Pfizer

Además, este fin de semana llegarán 192.000 dosis de la vacuna de Sinovac.

El presidente Iván Duque llegó hasta Montería, Córdoba, para acompañar el inicio del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, que arranca con los trabajadores de la salud de la primera línea de atención.

Desde allí, el mandatario reveló que el próximo miércoles 24 de febrero a las 5:30 a.m. llegarán las otras 50.000 dosis más de la vacuna de Pfizer. En ese sentido, se espera completar 1,65 millones de vacunas durante estas tres semanas. Además, este sería el cronograma de entrega:

  • Febrero 15 al 21: 50.000 de Pfizer (ya recibidas)
  • Febrero 22 al 28: 250.000 (50.000 de Pfizer y 200.000 de Sinovac)
  • Marzo 1 al 7: 1'400.000 (100.000 de Pfizer y 1'300.000 de Sinovac)
  • Marzo 8 al 14: 1'100.000 (100.000 de Pfizer y 1'000.000 de Sinovac)

Con ese cronograma se cumpliría lo acordado con Sinovac: 2,5 millones de vacunas. De otro lado, el contrato con Pfizer es por 10 millones de vacunas. Cabe recordar que, hasta el momento, solo estas dos farmacéuticas pueden importar vacunas a Colombia pues son las únicas con autorización sanitaria de uso de emergencia, expedida por el Invima.

En Córdoba, la médica Clara Inés Patiño Fernández, de 57 años, se convirtió en la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Montería.

Patiño trabaja actualmente como coordinadora de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Montería y como intensivista del Hospital San Jerónimo.

En esta primera jornada también son vacunados Jaqueline Gómez Pereira, de 57 años, fisioterapeuta; Rafael Andrés Rivera Oviedo, de 28 años, enfermero jefe de Cuidados intensivos del Hospital San Jerónimo de Montería, y José Francisco Pastrana Ávila, de 35 años de edad, médico general de la Universidad del Sinú.

Para este jueves 18 de febrero se iniciará la vacunación en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla y el departamento de Cundinamarca. El viernes 19, le corresponde a Riohacha, Cúcuta, Pereira, Armenia, Manizales y Valledupar. El sábado 20 a Pasto, Popayán, Tunja, Neiva, Buenaventura e Ibagué. El lunes 22a Villavicencio, Yopal, Florencia, Arauca, Quibdó y Mocoa. Y el martes 23 a Inírida, San José del Guaviare, Santa Marta, San Andrés y Puerto Carreño.

Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, explicó que el plan de la Fuerza Pública para garantizar la vacunación masiva cuenta con el apoyo de 37.000 efectivos: "Estarán disponibles 148 medios aéreos, 712 terrestres, 77 marítimos y fluviales, 24.477 soldados del Ejército Nacional, 2.040 marinos e infantes de la Armada Nacional y 668 integrantes de la Fuerza Aérea Colombiana".

Además, 10.569 uniformados conformarán el Dispositivo Policial de Seguridad para el Plan Nacional de Vacunación, con presencia en los puntos de almacenamiento y en 2.000 IPS o lugares de aplicación de la vacuna.

Desde el Gobierno Nacional se hizo un llamado a los mandatarios locales para que no se modifique el Plan Nacional de Vacunación: "Este debe ser implementado en su integridad, no se permiten modificaciones, alteraciones o cambios a poblaciones, fases o procedimientos para llevar a cabo la vacunación masiva".


Temas relacionados

Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez