Importante estudio confirma la alta efectividad de la vacuna de Pfizer

El estudio realizado en Israel fue publicado por la revista especializada New England Journal of Medicine.
El fármaco llegara a finalizar la semana
Vacunas contra covid-19 de Pfizer. Crédito: AFP

La vacuna del laboratorio Pfizer es eficaz en un 94% contra los casos con síntomas de covid-19, según un amplio estudio realizado en Israel y publicado este miércoles en la revista especializada New England Journal of Medicine.

"Se trata de la primera prueba validada por pares de la eficacia de una vacuna en las condiciones del mundo real", declaró Ben Reis, uno de los coautores del estudio.

Hasta ahora, la eficacia de la vacuna se había demostrado mediante ensayos clínicos realizados con miles de personas, pero no en condiciones reales, que implican una mayor variedad de individuos y comportamientos, y desafíos logísticos como el mantenimiento de la cadena de frío.

Lea aquí: Solo una dosis de vacuna Johnson & Johnson es efectiva contra la covid-19: FDA

El nuevo estudio se llevó a cabo con los datos de cerca de 1,2 millones de personas atendidas en uno de los mayores organismos de salud de Israel, Clalit Health Services, entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021.

En ese periodo, la variante británica del coronavirus circulaba ampliamente por el país, lo que vuelve aún más interesantes los resultados del estudio.

Unas 600.000 personas que recibieron la vacuna fueron comparadas de forma muy rigurosa con unas 600.000 que no fueron vacunadas y que presentaban unas características muy similares en cuanto a edad, sexo, comorbilidad y lugares de residencia.

Estudiando esos dos grupos, los autores muestran que la vacunación redujo en un 94% los casos con síntomas de covid-19, en un 92 % los casos más grave de la enfermedad, y en un 87 % las hospitalizaciones.

Esos porcentajes se obtuvieron al menos siete días después de la segunda inyección de la vacuna de Pfizer. Pero también "se observó un efecto bastante importante antes incluso de la segunda dosis", dijo Noam Barda, uno de los dos autores principales del estudio.

La primera dosis logró una eficacia del 57 % para los casos de covid con síntomas y del 62 % en los casos graves, indicó.

La vacuna también demostró una eficacia del 72 % para impedir las muertes por coronavirus tras la primera dosis, pero el bajo número de fallecidos en el estudio hace que ese resultado sea menos fiable.

La eficacia fue relativamente constante para todos los grupos etarios, "incluidas las personas de más de 70 años", precisó Reis.

Le puede interesar: EE.UU. distribuirá 25 millones de tapabocas contra la covid-19

Sin embargo, "tenemos indicaciones de que, para las personas con muchas enfermedades previas, la vacuna funciona levemente peor", señaló.

El estudio señala, asimismo, una eficacia del 92 % contra la posibilidad de ser infectado. Un dato crucial ya que, si se confirma, podría indicar que las personas vacunadas ya no podrán transmitir el virus.

Los propios autores piden, sin embargo, considerar esos datos con cautela. "Este estudio no puede garantizar que hayamos detectado todas las infecciones asintomáticas", advirtió Barda.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.