Vacuna de Pfizer es muy eficaz contra hospitalizaciones durante seis meses

Esta conclusión surge tras una investigación con 3.436.957 registros sanitarios.
Vacunas coronavirus
Crédito: AFP

La vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech (BNT162b2) es "altamente" efectiva para prevenir las hospitalizaciones provocadas por todas la variantes del coronavirus durante, al menos, seis meses, según revela un estudio que publica este martes The Lancet.

El estudio, desarrollado por la sanitaria estadounidense Kaiser Permanente Southern California (KPSC) y Pfizer, indica que la eficacia de dos dosis de este preparado ante las hospitalizaciones se mantiene en el 90% durante esas 24 semanas, si bien cae considerablemente después de ese periodo.

Mire además: EMA autoriza tercera dosis de Pfizer para mayores de 18 años

Tras administrar la pauta completa, la eficacia de la BNT162b2 es del 88% durante el primer mes, pero cae al 47 % después de seis meses, resalta la investigación, que ha probado la vacuna con diferentes variantes, incluida la delta, considerada como una de las contagiosas.

En este sentido, los expertos constataron que la caída de la eficacia ante la infección con el paso del tiempo del preparado de la farmacéutica Pfizer tiene que ver con su propia decadencia, y no significa que el virus "elude" la protección que ofrece la vacuna, según explican en un comunicado.

Puede leer: Cómo opera el sistema "offshore", centro de los Pandora papers

No obstante, advierten que la variante delta se convirtió en la dominante a mitad del periodo de estudio, por lo que recomiendan que se efectúen análisis de seguimiento para medir el ritmo de decadencia de ésta respecto a otras variantes.

En total, los investigadores examinaron 3.436.957 registros sanitarios electrónicos de Kaiser Permanente Southern California (KPSC) de fechas comprendidas entre el 4 de diciembre de 2020 y el 8 de agosto de 2021.

Durante ese periodo, el 5,4 % de los individuos se infectó con el SARS-CoV-2 y, dentro de este grupo, el 6,6 % fue hospitalizado, mientras que el tiempo transcurrido entre la primera y segunda dosis fue, de media, de entre tres y cuatro meses.

El análisis de la secuencia genómica completa y del linaje viral de 8.911 pruebas PCR positivas determinó que la variante delta comprendía el 28 % de la proporción total de secuencias positivas.

Vea también: Venezuela dice que reapertura de frontera con Colombia será este 5 de octubre

En concreto, la proporción de casos positivos atribuidos a la delta creció desde el 0,6 % detectado en abril de 2021 hasta casi el 87 % del pasado julio, lo que confirmó que esta variante era ya la dominante en Estados Unidos.

El estudio destaca que la eficacia de BNT162B2 contra las infecciones provocadas por la variante delta después de dos dosis se situó en el 93 % durante el primer mes, aunque cayó al 53 % después de cuatro meses.

Frente a otras variantes, la eficacia en el mes tras la pauta completa alcanzó el 97 % y bajó al 67 % después de cuatro meses.

"Nuestro estudio confirma que la vacunas son una herramienta clave para controlar la pandemia y siguen siendo altamente eficaces para prevenir la enfermedad grave y las hospitalizaciones, incluida la delta y otras variantes preocupantes", afirma en la nota su autora principal, Sara Tartof, de la KPSC.

Puede leer: Consejo de Seguridad de la ONU aprobó aplazamiento de elecciones en Haití

La experta reconoce que la protección ante la infección decae en los meses posteriores a la segunda dosis, pero señala que las autoridades competentes reclaman más estudios para determinar si se debe administrar dosis de refuerzos de esta vacunas "a todos los grupo de edad".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.