Cinco tips para que su smartphone no de dañe durante las vacaciones

Le ofrecemos unas recomendaciones para evitar el deterioro de los dispositivos durante su viaje.
Viajes - Tecnología - Turismo
Crédito: Ingimage (Referencia)

Se acerca la temporada de vacaciones y muchas personas pueden estar planeando un pequeño viaje para tomar distancia de todo lo que ocurre en las ciudades, y así poder despejar la mente. Estas situaciones llevan a las personas a espacios como senderos naturales o hermosas playas, zonas en donde un smartphone pueden ser más vulnerables a daños causados por las condiciones del ambiente.

A continuación, le compartimos una serie de recomendaciones para aprovechar al máximo las vacaciones y no exponer un teléfono inteligente al mismo tiempo.

Vea acá: Disney+ revela el tráiler oficial de Monsters at Work

Proteja el equipo de los rayos del sol

Al desplazarse a zonas con altas temperaturas siempre es importante evitar que el equipo esté expuesto directamente a los rayos del sol por mucho tiempo para no generar sobrecalentamiento. Algunas condiciones como la falta de ventilación, mantener una larga llamada, jugar videojuegos o incluso tratar de ingresar a internet en zonas con una red móvil débil, pueden generar que la temperatura del equipo se eleve rápidamente.

En caso de que esto ocurra, es recomendable retirar la funda o carcasa protectora y dejar el equipo reposar en un lugar fresco. También se puede reiniciar el dispositivo y verificar que tenga la última versión del sistema operativo. En caso de que el problema persista, es mejor que suspenda su uso y procure contactar con soporte técnico.

Mire además: Los videojuegos ahora son servicios y esa es la apuesta de Xbox

Apague funciones que no está usando

Si usted realmente no está utilizando el Bluetooth, el WiFi o el GPS, es mejor desactivar estas opciones pues con ello prolonga la duración de la batería del teléfono y garantiza una desconexión total en medio del viaje. Otra recomendación es cerrar todas las aplicaciones que se estén ejecutando en segundo plano, para evitar que el dispositivo trabaje más y termine por sobrecalentarse.

Reducir el brillo de la pantalla

Reducir el brillo de la pantalla al nivel más bajo ayuda a a la conservación de la batería y también aportará a la salud visual.

Cuidado con el agua

En medio del viaje los teléfonos pueden estar expuestos al agua y otros líquidos. Si a pesar de tener todas las precauciones el celular se moja, es importante sacar el teléfono inmediatamente del agua, apagarlo y retirar la tarjeta SIM y la SD. Se puede usar un pañuelo de papel o un paño suave para absorber completamente los rastros de agua o líquidos. También es posible terminar de secar el dispositivo con un ventilador o secador de aire frío.

La además: ¿Cómo ganar Ecoins mientras recicla la basura de su hogar?

¿Dónde cargar el celular?

Siempre tenga en presente un recurso para poder cargar su teléfono, el algunos casos contar en con un batería recargable portátil (power bank). Es recomendable siempre utilizar el cable y adaptador originales, además, la temperatura de carga no debe exceder los 45°C, ya que esto deteriora la batería y también baja su nivel de desempeño dando como resultado una carga más lenta.

Procure siempre cerrar las aplicaciones en segundo plano y evitar usar el dispositivo cuando se esté cargando. También es bueno contar con un dispositivo que tenga una batería de gran capacidad, como el realme C15 que posee 6000 mAh, o que cuente con una potente carga rápida como el realme 7 Pro, que tiene tecnología de carga SuperDart de 65W.

De interés: Facebook lanza herramienta para facilitar donación de sangre en el país

Use un estuche protector

Usar una carcasa y un protector de pantalla puede no ser suficiente para evitar los rayones en el dispositivo. Es por esto por lo que se recomienda usar una funda adicional para proteger al equipo de fluidos, arena, piedras o tierra durante la temporada vacacional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.