Uso frecuente del tapabocas genera fatiga vocal y problemas de voz

Una investigación revela los problemas que genera el uso constante del tapabocas.
Tapabocas con purificador de aire
Crédito: Oficial de LG

Uno de los elementos que se siguen utilizando desde inicios de pandemia en el mundo es el tapabocas, que según la OMS es una barrera para prevenir los contagios de la covid-19.

Desde 2020, el tapabocas se ha convertido en una prenda de vestir más para el uso diario. Por eso dos estudios de fonoaudiología de la Universidad Manuela Beltrán, han revelado las consecuencias de tener puesto el tapabocas con la voz, las cuerdas vocales y la salud comunicativa.

Los resultados se basaron en las implicaciones en la parte del habla, con el uso del tapabocas N95, la mascarilla quirúrgica y el tapabocas de tela.

Consulte también: El café, la bebida que protege su corazón de enfermedades cardiacas

Lady Cantor, Fonoaudióloga y magíster en salud de la Universidad, “se encontró que los tapabocas de tela están representando mayor afección en este componente porque la persona con la que me estoy comunicando no me entiende, así que instintivamente lo que se hace es tratar de hablar más duro para que desde la perspectiva del común, me entiendan, pero lo que en verdad estoy haciendo es aumentando el volumen, pero no necesariamente mejorando la comprensión de lo que estoy diciendo”, asegura.

Tapabocas N95
El sector de la salud también se ha visto afectado con la implementación de los tapabocas.Crédito: Pixinio

La voz en medio del teletrabajo

Además de las implicaciones que se registraron con el uso constante del tapabocas, la virtualidad es otro de los factores que está aquejando a algunos sectores de la población. En el caso de los profesores de primaria, bachillerato y universidades también han sufrido afectaciones graves de la voz.

Le puede interesar: ¿Le gusta la comida rápida? Se está quitando 36 minutos de vida

Cerca del 25% de los profesores que dictan clases virtuales y que no tenían sintomatología de problemas de voz, empezaron a desarrollarla, por eso Cantor afirma que el uso de las diademas con audífonos ha causado un desajuste al momento de monitorear la voz.

“Los profesores utilizan diademas con audífonos grandes y micrófono; pero esos audífonos lo que hacen es un efecto de oclusión que impide que se monitoree la propia voz y cuando no puedo escucharme lo que tiendo es aumentar el volumen de la voz para tener control de lo que estoy diciendo, así le esté hablándole al computador”, comenta.

¿Cómo cuidar la voz usando tapabocas?

Si bien es cierto que el uso del tapabocas y el aislamiento social deben seguir implementándose para la prevención de la covid-19, hay que tener en cuenta otros elementos corporales que ayuden a mejorar la comunicación y disminuir la carga que se le está poniendo a la voz.

Además lea: Desarrollan una vacuna comestible contra la covid-19 ¡En tomates!

Para los investigadores la comunicación no verbal tendrá un punto fuerte para el manejo adecuado de la voz y los procesos comunicativos de manera virtual. “Con el uso de las manos podemos ayudar a comunicarnos, o dentro de lo que se me ve en la cara, buscar expresiones faciales; buscando zonas en las que no haya mucho ruido de fondo para no tener que subir el volumen de la voz”, expresa Cantor.

Además, las pausas activas deben estar enfocadas no solo en mejor las articulaciones, sino también en el descanso de la voz. “También haciendo pausas activas, tomando agua e hidratar la boca; en un vaso de agua poner un pitillo y hacer burbujas porque esa especie de masaje ayuda a prevenir problemas de la voz. Está demostrado que, si se hacen micropausas, es menos probable que se desarrolle la fatiga bocal”, puntualiza Cantor.

Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
Los profesores de primaria y bachilleratos y el sector de la salud dentro de los más afectados con el uso del tapabocas y el trabajo virtualCrédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?