Uber y sus nuevas medidas para proteger los datos de sus usuarios

La Superintendencia de Industria y Comercio dio cuatro meses de plazo a esa aplicación para que proteja los datos.
Uber
Crédito: AFP

Ante ladeterminación de la Superintendencia de Industria y Comercio de dar cuatro meses a la aplicación Uber para que proteja los datos de los usuarios, RCN Radio conoció los tres parámetros principales que ofrece dicha compañía de tecnología para cuidar los datos de quienes usen la plataforma.

De hecho, parte de las medidas también se socializan a las autoridades para dar a conocer la manera en la que se respaldan los datos.

El primero, es dejar en el anonimato los contactos, es decir, que los números de celular del conductor y del usuario no sean visibles para ninguna de las partes, debido a que se presentaron varios casos en los que seguía un contacto posterior al viaje, que en algunos casos pasaba a otro tipo de escenarios.

Lea también: Exigen a Uber redoblar medidas de seguridad para proteger datos de usuarios

El segundo, es la detección de mensajes inapropiados, según lo explicó Eduardo Reyes, director de comunicación de seguridad de Uber para Latinoamérica.

“A través de la aplicación, hay un chat para ponerse en contacto con la persona y lo que hicimos fue crear un algoritmo que identificará palabras inapropiadas y las clasificará. Esto implica que las palabras generen una alerta y se desactive la cuenta”, afirmó Reyes.

Las palabras inapropiadas son groserias, referencias sexuales y violentas, hechos que serán sancionados con la desactivación de la cuenta por parte de Uber, por lo que cualquier tipo de discriminación está prohibido.

“Esto permite ir un paso más allá en las guías comunitarias y es que no estamos de acuerdo en que se tenga contacto posterior al viaje y así se evitan conflictos por un contacto posterior”, aseguró el vocero.

Como tercera medida, se creó la herramienta 'revisa tu viaje', que permite al pasajero verificar la placa y el modelo del carro como también al conductor, pues muchas veces va una persona diferente a la registrada en la aplicación, o bien llevan otro vehículo.

“En lugares de alta conglomeración a veces se aprovechan y dicen que es un Uber y como están pasados de copas o distraídos, los pueden robar”, explicó Reyes.

Lea también: Gobierno no alcanza a regular plataformas móviles este año: Mintransporte

La recomendación principal es que las personas cancelen el vehículo si no corresponden los datos con lo confirmado previamente, además de avisar a la aplicación para que se tomen medidas.

“Siempre estamos dispuestos en ayudar y estamos de forma recurrente en contacto y colaboramos en las investigaciones, tenemos un equipo que atiende las solicitudes de información que la autoridad nos puede hacer”, afirmó Reyes, al tiempo que agregó que algunas de estas herramientas ya se han comunicado a las autoridades.

Sin embargo, aclaró que hay casos en los que las personas piden datos del pasajero o del conductor por un incidente y no los entregan porque existe la ley de protección de datos. Esto solo se podría entregar si hay una petición de las autoridades colombianas o bien en cualquier parte del mundo donde haya ocurrido el hecho.

Finalmente, según la SIC, un tercero que esté libre de todo conflicto de intereses y elegido por Uber, deberá ser el que emita a la Superintendencia de Industria y Comercio el certificado de cumplimiento de la protección de datos.

"Para demostrar o evidenciar que mejoró sus medidas de seguridad tendrá que presentar una certificación emitida por una entidad, nacional o extranjera, independiente, imparcial, profesional y especializada en temas de seguridad de la información. Quien emita el certificado será seleccionado por Uber, pero debe ser un tercero cuya gestión esté libre de todo conflicto de interés que le reste independencia y ajeno a cualquier tipo de subordinación respecto de Uber", dice el comunicado de la organización.


Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero