Colombianos diseñan cabina desinfectante como herramienta contra el coronavirus

Este dispositivo permite descontaminar a las personas en el momento en que intentan ingresar a un lugar.
Cabina descontaminante diseñada en Colombia
Crédito: tomada del facebook de DRUCK Colombia

Cristian Castro, ingeniero boyacense, habló en La FM sobre las cabinas de desinfección que él junto a un equipo de cuatro ingenieros han desarrollado, como una contribución a la batalla que el país libra contra el coronavirus (Covid-19).

De acuerdo con el ingeniero Castro, ellos han desarrollado una cabina de desinfección que permite la rápida descontaminación de una persona, en el momento en que intente ingresar a un sitio. Gracias al diseño que posee el este dispositivo, el usuario queda libre de gérmenes en su cuerpo, ropa y objetos que porte en un periodo de 10 a 15 segundos.

Mire también: Así funciona la nueva línea del Gobierno en WhatsApp para resolver dudas del sobre coronavirus

Por otra parte, este dispositivo también cuenta con un sistema que mide la temperatura de la persona que pasa a través de él. De este modo es posible detectar características o anormalidades, que dejen en evidencia la posible presencia del coronavirus en el usuario que está en el interior de la cabina.

Según explicó Castro, mediante este sistema no solo se logra descontaminar a las personas, también se previene el ingreso de alguien infectado con el virus a un recinto en donde hay gente sana.

Lea también: Tips para mejorar la privacidad y seguridad de sus videollamadas en Zoom

"El desarrollo ya está en la etapa de contar con la medición de temperatura. Con nuestras cabinas es posible tener un mayor en el ingreso de personas a un sitio y así mismo se puede ayudar a mitigar el virus".

De igual manera, el ingeniero indicó que sus compañeros de encuentran trabajando en el desarrollo e implementación de más sistemas de medición para su cabina, pues estos dispositivos ayudarán a reunir más datos que permitan detectar personas con el virus y así mismo será posible contener mejor la propagación un virus.

A su vez, el ingeniero Castro aseguró que este dispositivo se puede adaptar a cualquier lugar en donde se presente un flujo constante de personas, por lo tanto este equipo puede ser implementado en aeropuertos, clínicas y otros espacios.

"Nuestra idea es que sea un desarrollo que perdure a través del tiempo, pues queremos ayudar a mitigar el virus".

Castro también resaltó que la cabina se fabrica con materiales que están avalados por las autoridades, no obstante su equipo también está adelantando todos los procesos para que la cabina cuente con una certificación de las autoridades.

De interés: ¿Es posible volverse a contagiar de coronavirus?

"La emergencia que ha causado esta crisis impulsó el desarrollo de estas cabinas en una carrera contra el tiempo, pero el desarrollo de esta tecnología se hizo con materiales que están avalados y la idea es que la cabina logre ser certificada".

Finalmente, el ingeniero Castro resaltó que el desarrollo de esta tecnología nace con el propósito de contribuir en la lucha contra el virus. Sin embargo, él resaltó que su equipo continúa desarrollando nuevas mejoras para su diseño y que ese trabajo les ha representado un esfuerzo un trabajo de 24 horas durante varios días.


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I

La pista norte del aeropuerto El Dorado recuperó su capacidad operativa tras completar con éxito la calibración del sistema ILS.
Pista norte de El Dorado obtiene de nuevo certificación en Categoría I



Colombia supera los 4,5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra la fiebre amarilla

El informe revela además que en este mismo periodo se han tenido 60 fallecimientos, de los cuales 47 han sido en 2025.

EPOC: síntomas más comunes y cómo identificarlos a tiempo

Según los expertos la puesta en marcha de nuevas tecnologías permitirá una detección temprana de los síntomas de la enfermedad.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa