Twitter: Tips para mejorar la seguridad de su perfil

Es clave mejorar la contraseña que usa e implementar la autentificación de dos pasos.
Twitter versión para móviles
Twitter versión para dispositivos móviles Crédito: AFP

Hoy por hoy miles de personas emplean Twitter como un medio para expresar sus ideas, sentimientos y sobre todo opiniones sobre temas de coyuntura o actualidad. Sin embargo, varios cibercriminales constantemente lanzan diferentes trampas para secuestrar cuentas o estafar a los usuarios de la plataforma.

Por esta razón es importante adoptar todas las medidas de seguridad posibles para mejorar la seguridad de los perfiles de Twitter, para así impedir que la cuenta sea vulnerable a las acciones de los delincuentes.

Mire además: iPhone y iPad 5G: ¿Por qué se prohíbe su venta en Colombia?

En diálogo con La FM, voceros de Twitter ofrecieron una serie de recomendaciones prácticas de ciberseguridad dirigidas a elevar la protección de los perfiles en la plataforma y así tener una experiencia más segura.

Cinco tips para mejorar la seguridad de su perfil en Twitter

Use contraseñas únicas

Frecuentemente los usuarios tienden a emplear una misma contraseña para acceder a diferentes plataformas y esto representa peligro, pues en el momento en que se filtre esa clave se podrá ingresar a varios servicios.

Es recomendable tener una clave diferente para cada plataforma y esta debe crearse con mínimo 10 caracteres, combinando mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Además, Twitter cuenta con la opción de “Configuración de Seguridad” en donde es posible activar la 'Protección de restablecimiento de contraseña'. Con este recurso se puede restablecer la clave mediante la validación de algunos datos como tu número de teléfono o dirección de correo electrónico asociado.

Vea también: Estafa en WhatsApp: ¿Cómo funciona el engaño de las ofertas de empleo falsas?

Consejos para tener una contraseña segura

  • Su clave no puede tener información personal, como fechas de cumpleaños o números de teléfono
  • No use opciones comunes como "123456" o frases como “contraseña”.
  • Procura no usar secuencias de letras o números

Emplee la autenticación de dos factores

Este recurso brinda una capa adicional de protección a su cuenta en caso de que le roben la contraseña, gracias a que se incluye segunda comprobación para verificar la identidad del usuario.

Esta opción opera con un código que el usuario recibe en su teléfono y que debe ingresar al momento en que inicie de sesión a través de la aplicación.

Tenga en cuenta que para usar la autenticación de dos factores en su celular, es importante asociar su número de teléfono a su perfil de Twitter.

Debe leer: ¿Cómo realizar pagos con su smartphone usando la tecnología NFC?

No obstante, en caso de que pierda tu teléfono usted puede eliminar el número que asoció.

Mantenga la aplicación actualizada

Recuerde que las marcas frecuentemente lanzan nuevas actualizaciones para sus servicios, con el propósito agregar funciones o optimizar las que ya posee el servicio, además de corregir fallas de seguridad.

Procure mantener la app de Twitter actualizada, así siempre tendrá la plataforma con las últimas mejoras de seguridad.

Tenga cuidado con quién comparte su información

Procure ser cuidadoso con las personas a quienes les comparte su nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. en especial, tenga mucho cuidado con aquellos que ofrecen el servicio de elevar el número de seguidores o que facilitan el trámite para verificar su cuenta.

Twitter nunca solicitará contraseñas de un correo electrónico y otros datos por medio de un Mensaje Directo o en respuesta a un Tweet.

Revise las notificaciones desde Twitter

Twitter suele generar alertas para el usuario, estas llegan vía correo electrónico o como notificaciones. El objetivo de estos anuncios es advertir sobre movimientos sospechosos con la cuenta de usuario.

En algunos casos la plataforma notifica un inicio de sesión sospechoso o el cambio de información como la dirección de correo electrónico asociado a la cuenta.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.