Covid-19 causó la muerte de tres médicos en menos de tres días, en Barranquilla

En Barranquilla hay actualmente un alto número de médicos que se encuentran hospitalizados tras haberse contagiado del virus.
Camas UCI
En medio de la crisis por encontrar una unidad de cuidados intensivos en Bogotá, en toda Colombia hubo 573 muertos en la última jornada. Crédito: Sistema Integrado de Información

El avance de la tercera ola por covid-19 en Barranquilla, también ha comprometido un alto número de contagios entre miembros del cuerpo de la salud que están atendiendo la emergencia en primera línea. En medio de este incremento de contagios se registró la muerte de tres médicos en menos de 3 días.

Entre ellos se encuentran Jason Marín, un joven de tan solo 32 años que trabajaba en el área de rehabilitación respiratoria del hospital de Malambo y quien falleció tras luchar varios días contra el virus en una unidad de cuidados intensivos.

También le puede interesar: Colombia arranca Semana Santa con 7.139 nuevos casos de coronavirus

A esto se suma la de Carlos Salgado, un médico de 72 años que estaba desde inicios del mes de marzo hospitalizado por las complicaciones derivadas del virus. Su deceso se produjo el sábado.

A su vez, ese mismo día, se reportó el fallecimiento del gastroenterólogo Nadim Said Hashem quien era especialista en vías digestivas y fue profesor de varias generaciones en diferentes universidades de la ciudad.

De acuerdo con Ulhay Beltrán, consultor en salud pública, se está presentando "pérdidas profesionales irremplazables", toda vez que están incrementando los contagios en la región.

Lea también: Ofrecen $100 millones por autores de masacre en Cartago, Valle

"Lo que está ocurriendo tiene tres factores que impulsan la realidad que estamos viviendo. El primero es el comportamiento propio del virus. No podemos hablar que la solución está con nosotros. El virus está circulando, está matando y mutando. Por lo tanto debemos tener en cuenta las medidas de bioseguridad. Nos estamos exponiendo. No podemos subestimar el riesgo. Tenemos que respetar las medidas que nos permiten protegernos", indicó.

Sin embargo, señala que el drama no se detiene, pues en la ciudad de Barranquilla hay actualmente un alto número de médicos que se encuentran hospitalizados tras haberse contagiado del virus, lo que los ha llevado a tener complicaciones en sus condiciones de salud.

Beltrán advierte que en la medida en la que se siguen incrementando los contagios, se va a seguir presentando más afectación en el personal de la salud, el cual recientemente empezó a ser inmunizado con la vacuna Pfizer.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.