Invima advierte que no ha avalado ningún tratamiento anticovid en el país

Hay 25 ensayos clínicos autorizados en Colombia pero están en fase de desarrollo.
Unidades de Cuidados Intensivos
Unidades de Cuidados Intensivos. Crédito: AFP

El Invima lanzó una nueva alerta al señalar que no se ha autorizado ningún tratamiento con evidencia científica que cure la covid-19 en Colombia.

En un comunicado, la entidad advirtió que se aprobó el inició de la fase II del ensayo clínico con “la molécula Covid-19-001-USR” compuesta por Ivermectina y Dexametasona, como parte de las fases del estudio que se adelante en el país.

Señaló que esta autorización hace parte de una de las etapas fundamentales requeridas para determinar la eficacia y seguridad en el desarrollo de medicamentos, previo a su autorización de comercialización.

“El ensayo clínico en mención fue autorizado el pasado 24 de diciembre de 2020 y consiste en la administración del producto Covid-19-001-USR, por nebulizaciones que incluyen la combinación de dos compuestos (Ecomectin 1% - Ivermectina y Dexametasona Fosfato 8mg/2mL) a pacientes con infección leve y/o moderada de Sars-CoV-2, buscando demostrar la seguridad, eficacia en la disminución de la carga viral en pacientes con la enfermedad covid-19”, señaló.

El Invima advirtió que este es uno de los 25 ensayos clínicos autorizados en Colombia al estar en una fase de desarrollo en el país, con el que se pretende recopilar información de seguridad y eficacia como posibles tratamientos o profilácticos contra Covid-19", afirmó la coordinadora del Grupo de Investigación Clínica del Invima, Sindy Pahola Pulgarín.

Dijo que la investigación liderada por el médico Carlos Riveros, debe completar las fases II y III antes de que se pueda realizar cualquier evaluación de cara a la obtención del registro sanitario que permita la comercialización del medicamento en Colombia.

El uso de la molécula compuesta por Ivermectina y Dexametasona se encuentra estrictamente restringido al ámbito clínico y en ninguna circunstancia se autorizó su publicidad, comercialización o distribución con otros fines”, subrayó.

Adicionalmente, manifestó que el ensayo únicamente puede ser desarrollado en el Centro de Investigación Médico Asistencial S.A.S. - CIMEDICAL S.A.S, ubicado en la ciudad de Barranquilla.

“El Invima reitera que, hasta la fecha no existe ningún tratamiento o medicamento que haya demostrado ser seguro y eficaz para curar la enfermedad generada por el Sars-CoV-2”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.