Cartagena sufre afectaciones por la Tormenta Tropical 'Iota'

Según la Dimar a través el CIOH seguirá lloviendo
La Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) le hace seguimiento a la situación
Crédito: Cortesía

Las fuertes y constantes lluvias que han caído en la ciudad de Cartagena, a causa de la Tormenta Tropical 'Iota', han provocado emergencias por inundaciones, deslizamientos y la caída de árboles. Dicha situación ha dejado numerosas familias afectadas.

Desde la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) se ha entregado un reporte inicial de actividades desde la Sala Situacional, que monitorea las lluvias en la ciudad, la cual está conformada por el Cuerpo Oficial de Bomberos, Cruz Roja Bolívar y Defensa Civil.

Lea también: Derrumbe en Dabeiba, Antioquia, deja tres muertos y varios desaparecidos

De acuerdo con la OAGRD, estas son las situaciones que se presentan:

- Deslizamiento en el sector La Paz del barrio Albornoz

- Inundación en el barrio Villa Rosa

- Inundación en el barrio Olaya Herrera sector Zarabanda

- Inundación en Pasacaballos sectores Madre Herlinda, Jorge Eliécer Gaitán, Los Cordobitas, Nuevo Porvenir

- Inundación en Olaya Herrera sector Central, calles Colombia, Concepción, Miramar, Tenquendama y Socorro

- Deslizamiento en el barrio Pablo VI

- Inundación en Bayunca sector Reino de Pambelé

- Inundación en Policarpa y Bernardo Jaramillo

- Inundación en el mercado de Bazurto

- Inundación en Cabildo Indígena Zenú de Membrillal

- Inundación en el barrio Fredonia

- Inundación en el barrio Las Palmeras

- Árboles caídos en el sector Lomas del Congo del cerro de La Popa

- Inundación en el sector 3 de Junio, cerros de Albornoz
- Inundación en los barrios Antonio José de Sucre, Puerta de Hierro y Colinas de Villa Barraza

La OAGRD continúa monitoreando al lado de los COMBAS y organismos de socorro todos los reportes.

Vea acá:: Hallan cuerpo de hombre desaparecido por derrumbe en Yarumal

Seguirá lloviendo

Entre tanto La Dirección General Marítima (Dimar), a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), ofreció un reporte sobre las actuales condiciones océano-atmosféricas que se presentan en el mar Caribe:

De acuerdo la entidad, sobre el Caribe colombiano continúa el tránsito de la Tormenta Tropical 'Iota', generando vientos 35 nudos, es decir, 63 km/h y ráfagas de hasta 40 nudos, lo que equivale a una velocidad de 72 km/h.

Esta tormenta tropical continúa generando lluvias y tormentas eléctricas en La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y el área insular.

Se prevé que 'Iota' continúe afectando estas zonas, especialmente el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como las islas Cayos del Norte. En especial las Islas Serrana, Serranilla y Quitasueño, con precipitaciones moderadas a fuertes, y vientos entre 10 y 20 nudos, es decir, de 18 a 36 km/h, alturas de ola entre 2.0 y 3.5 mtrs y posible marejada ciclónica.

Lea también: Profesora en Cartagena habría acosado sexualmente a un estudiante

Ante esta situación las autoridades recomiendan extremar las medidas de seguridad en la navegación y el desarrollo de actividades marítimas sobre las áreas de incidencia del sistema ciclónico.

La Autoridad Marítima Nacional continuará efectuando el monitoreo constante de las condiciones océano atmosféricas del mar Caribe, con el fin de informar oportunamente a la comunidad marítima.

También Se invita a la ciudadanía a consultar los reportes meteomarinos publicados diariamente en la página web de la Autoridad Marítima Colombiana (www.dimar.mil.co) y en sus redes sociales @DimarColombia.

Lea acá: Falsas ofertas de empleo, la modalidad que se aprovecha de la necesidad actual

Reporte Transcaribe

Debido a las constantes lluvias e inundaciones en algunos barrios de la ciudad, que impide el paso de los vehículos del sistema, Transcaribe suspende el despacho de las rutas alimentadoras y la ruta X105 Ciudadela 2000- Crisanto Luque - Bocagrande.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.