Los emojis son el idioma universal de la era digital. Los usuarios los usan para mostrar emociones, dar claridad y contexto a las conversaciones, y para representar el mundo que los rodea. Puede parecer que hay un emoji para cada situación, pero no es así.
Si bien hay emoticones para personas de color y para parejas del mismo sexo desde 2015, existe un grupo que aún no está representado: las parejas interraciales. ¿No es hora de que todas las formas de amor sean representadas?
Tinder, siendo la aplicación más grande y más diversa del mundo para conocer gente nueva, ha allanado el camino creando una plataforma inclusiva y representativa. Hoy, la aplicación lucha nuevamente para generar un cambio real en el mundo y para hacer que la igualdad y la inclusión se conviertan en algo habitual.
Tinder inició una campaña por la 'Igualdad en los emojis'. La marca invita a las personas a contribuir y hacer su parte para que el amor esté plenamente representado de diversas maneras con #RepresentLove. Las personas pueden:
-Unirse a la causa y firmar la petición para que haya emojis de parejas Interraciales en change.org.
-Difundir el mensaje publicando el video #RepresentLove en las redes sociales e invitando a otros a sumarse.
-Compartir amor. Las parejas que publiquen una foto de sí mismas en la emblemática campaña por los emojis en Twitter, con la mención @tinder y la etiqueta #RepresentLove, tendrán la oportunidad de ganar una versión ilustrada de sí mismos en formato de emojis.

¿Por qué se involucra Tinder?
Investigaciones demuestran que las aplicaciones y sitios de citas online y las relaciones interraciales van de la mano. De hecho, un estudio reciente sugirió que Tinder, y la creciente popularidad de las aplicaciones de citas, pueden ser responsables del aumento de matrimonios interraciales.
Esto inspiró a la aplicación líder en el mundo para conocer nuevas personas a liderar el cambio, impulsando la inclusión y la diversidad dentro y fuera de la plataforma, sin importar cuáles sean las similitudes o diferencias. La app decidió realizar la encuesta global de Tinder sobre relaciones interraciales para conocer más sobre qué piensan y sienten los usuarios, y cómo se conectan, encontrando algunos resultados sorprendentes.
Según la encuesta, las citas en línea amplían los horizontes y abren la mente. Al permitir conocer gente que no es parte del entorno social, aumentan las probabilidades de conectar con una mayor diversidad de personas.
Mente abierta, corazón abierto
77 % de los usuarios de Tinder afirman no tener prejuicios sobre con quiénes salen. Esto es un 12% más cierto comparado con las personas que no usan Tinder (65%).
Deslizar el dedo a la derecha por la diversidad
72% de los encuestados afirmó que Tinder es la aplicación de citas con mayor diversidad racial. En comparación con otras aplicaciones de citas, solo 8% considera que Bumble sea racialmente diversa y solo 3 % creen que Hinge lo sea.
Cabe destacar que el 61 % de los encuestados que actualmente tienen una relación con alguien de otra raza, usaron Tinder más que cualquier otra aplicación o sitio de citas.
Juntos es mejor
Es 20 % más probable que los usuarios de Tinder hayan tenido una cita con alguien de otra raza que las personas que no son usuarios de Tinder (79 % contra 62 %, respectivamente).
El amor es amor.
Solo 37 % de los usuarios de Tinder afirma que la raza o el grupo étnico es un factor importante a la hora de decidir si van a salir con alguien o no. Este número aumenta significativamente para usuarios de otras aplicaciones de citas, tales como Bumble (53 %) y Hinge (63 %).
Siga su corazón
Más de 2 de cada 3 usuarios de Tinder (70 %) son muy abiertos a la idea de tener una relación interracial. Eso es casi 15 % más comparado con quienes no son usuarios de Tinder, que llegaron apenas a 56 %.
