Época de lluvias hace más fácil la transmisión de covid-19: Carlos Álvarez

El epidemiólogo, asesor del Gobierno, dijo que es inminente un tercer pico, pero su impacto depende de los cuidados.
Fuertes lluvias azotan a Bogotá en marzo de 2021
Fuertes lluvias azotan a Bogotá en marzo de 2021 Crédito: Colprensa

El epidemiólogo Carlos Álvarez, quien hace parte de la Comisión de expertos que ha asesorado al Gobierno en la pandemia, aseguró que es inminente un tercer pico de contagios de coronavirus y por ello, se decretaron restricciones para evitar que en Semana Santa pase lo que ocurrió en diciembre.

“Es inminente el tercer pico, pero no podemos quedarnos cruzados de brazos esperando que llegue, justamente lo que hagamos va a cambiar que ese tercer pico pueda ser menos alto y menos espaciado”, aseveró.

Señaló que además del comportamiento de las personas, que se han relajado ante la vacunación contra covid-19, a esto se suman razones climatológicas que estarían incidiendo en el incremento en los contagios.

“El hecho de que tengamos época de lluvias hace que sea más fácil la transmisión del virus respiratorio porque cuando hay lluvias ese distanciamiento se acorta”, afirmó el coordinador de estudios de covid-19 para la Organización Mundial de la Salud.

El experto recordó que mientras el virus siga circulando y haya un gran número de personas susceptibles, hay riesgo de tener picos de contagio. Aunque en el mundo se han registrado más de 200 millones de personas contagiadas, vale la pena aclarar que somos más de 7.000 millones de personas, por lo que el riesgo sigue latente.

“Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo”, agregó al recordar la frase del director de la OMS.

Finalmente hizo un llamado a las personas a cuidarse en Semana Santa para evitar que tres semanas después de esta fecha se disparen los contagios.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.