Terapia con plasma de convalecientes puede disminuir la gravedad de covid-19

Científicos indicaron que los enfermos graves tratados con esta terapia tuvieron "más probabilidades de sobrevivir".
Coronavirus - Tratamiento con plasma
Crédito: AFP

El uso en pacientes graves del plasma de personas que ya han superado la covid-19 puede ser potencialmente efectivo para controlar la enfermedad, aunque son necesarios ensayos más exhaustivos, sugiere un estudio que publica hoy, martes, la revista Nature Research.

El informe, firmado por científicos estadounidenses, indica que los enfermos graves tratados con esta terapia tuvieron "más probabilidades de sobrevivir", según el resultado de un estudio retrospectivo realizado con 39 pacientes hospitalizados en Nueva York.

La terapia con plasma de convaleciente es una de las opciones que se consideran como tratamiento para el coronavirus, aunque hasta ahora los estudios científicos difieren sobre su utilidad.

Mire acá: Venezolanos emigran de nuevo a Colombia tras la reactivación

El plasma donado por personas que se han recuperado de la covid-19, es el componente de la sangre que contiene anticuerpos que reconocen específicamente el virus SARS-CoV-2.

Se cree que estos anticuerpos, transfundidos a pacientes infectados, inducen un efecto antiviral, complementando las respuestas inmunológicas del propio paciente.

Sin embargo, la protección contra la enfermedad aún no se ha relacionado directamente con los niveles de anticuerpos circulantes contra el SARS-CoV-2.

El equipo encabezado por Nicole Bouvier, del Hospital Mount Siani de Nueva York, seleccionó a 39 pacientes -dos tercios eran hombres y un tercio mujeres, con una edad media de 55 años-. Además se creó un grupo de control que tenía un historial de infección, síntomas y condiciones preexistentes similares.

Lea acá: Coronavirus puede invadir el cerebro y provocar delirios, según estudio

El día de la transfusión de plasma, el 87% de los pacientes requirió oxígeno suplementario a través de un dispositivo no invasivo, y el 10% estaba con respirador.

Los datos indicaron que 14 días después da la transfusión de plasma convaleciente, un 18 % de las personas del grupo de tratamiento requirió más oxígeno, mientras que ese porcentaje fue del 28 % para el grupo de control.

El estudio se prolongó hasta el uno de mayo, cuando el 13 % de los pacientes en tratamiento había fallecido, frente al 24 % en el grupo de control. Además el 72 % y el 67 % habían sido dados de alta, respectivamente.

Consulte también: ONU advierte necesidad de un "salto enorme" en financiación para frenar la pandemia

Los autores consideran que este estudio "aporta pruebas de que la transfusión de plasma convaleciente puede ser un tratamiento eficaz" para la covid-19, pero destacan que se necesitan muestras de mayor tamaño y ensayos aleatorios para determinar definitivamente la eficacia de esta terapia.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.