Coronavirus puede invadir el cerebro y provocar delirios, según estudio

El virus puede duplicarse dentro del cerebro y su presencia priva de oxígeno a las células cerebrales cercanas.
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia
Pacientes contagiados de coronavirus en Colombia Crédito: AFP

Dolores de cabeza, confusión y delirios experimentados por algunos pacientes con covid-19 podrían ser resultado de una invasión directa del cerebro por el coronavirus, según un estudio publicado el miércoles.

Aunque la investigación aún es preliminar, proporciona nuevas pruebas para apoyar lo que hasta ahora era solo una teoría no demostrada.

Según el estudio, dirigido por Akiko Iwasaki, inmunóloga de la Universidad de Yale, el virus puede duplicarse dentro del cerebro y su presencia priva de oxígeno a las células cerebrales cercanas. La frecuencia con que se produce esta situación aún no está clara.

Andrew Josephson, jefe del departamento de neurología de la Universidad de California en San Francisco, elogió las técnicas utilizadas en el estudio, y subrayó que "comprender si existe o no una participación viral directa en el cerebro es extremadamente importante". Sin embargo, agregó que se mostraría cauteloso hasta que la investigación fuera objeto de una revisión por pares.

No sería del todo sorprendente que el SARS-CoV-2 fuera capaz de penetrar la barrera hematoencefálica, una estructura que rodea los vasos sanguíneos del cerebro y trata de bloquear sustancias extrañas. Pero los médicos hasta ahora creían que las consecuencias neurológicas observadas en aproximadamente la mitad de los pacientes hospitalizados con covid-19 podrían ser el resultado de una respuesta inmune anormal, "la tormenta de citocinas", que provocaba una inflamación del cerebro en lugar de una invasión del cerebro por el virus.

La profesora Iwasaki y sus colegas decidieron abordar el problema de tres maneras: infectando minicerebros creados en laboratorio (los llamados organoides cerebrales), infectando ratones y examinando el cerebro de pacientes que murieron de covid-19.

En los organoides cerebrales, el equipo descubrió que el virus podía infectar neuronas y luego "piratear" la maquinaria de la célula neuronal para duplicarse. Las células infectadas provocaban la muerte de las células circundantes al privarlas de oxígeno.

Uno de los principales argumentos en contra de la teoría de la invasión cerebral directa fue que el cerebro no posee altos niveles de una proteína llamada ACE2, a la que se adhiere el coronavirus y que se encuentra en abundancia en otros órganos como los pulmones.

Lea también: AstraZeneca interrumpe ensayos de vacuna contra la COVID-19 por paciente con "enfermedad inexplicable"

Pero el equipo descubrió que los organoides tenían suficiente ACE2 para facilitar la entrada del virus y que las proteínas también estaban presentes en los cerebros de los pacientes fallecidos.

Los investigadores también analizaron dos grupos de ratones: uno que había sido modificado genéticamente para tener receptores ACE2 solo en los pulmones, y el otro, solo en el cerebro. Los ratones infectados en los pulmones presentaban lesiones en estos órganos; los animales infectados en el cerebro perdieron peso y murieron rápidamente, una potencial señal de mayor letalidad cuando el virus penetra en el cerebro.

Los cerebros de tres pacientes que murieron por complicaciones graves relacionadas con el coronavirus mostraron también rastros del virus, en diversos grados.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.