Teletrabajo, una apuesta que sigue creciendo en Colombia

Así lo reveló un informe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) que destaca que el Gobierno ha superado la meta en esta materia.
La modalidad de teletrabajo sigue creciendo en el mundo
La modalidad de teletrabajo sigue creciendo en el mundo Crédito: Imagen de referencia (Ingimage)

La meta trazada por el Gobierno a través del pacto por el Teletrabajo en la que se contemplaba que para finales de este año el país contaría con 120 mil personas prestando servicios a través de esta figura, se cumplió durante los primeros nueve meses, pues la cifra ya llegó a los 123 mil trabajadores que laboran desde el lugar que desean, así lo reveló un informe del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

Según el vicepresidente del gremio, Jorge Oswaldo Restrepo, la modalidad de teletrabajo en el país se ha triplicado en los últimos 8 años, teniendo en cuenta que en el año 2012 solo habían 30 mil teletrabajadores y actualmente hay 123 mil.

Le puede interesar: Teletrabajo y ascenso, expectativas laborales de los colombianos en 2018

Para el año 2020 la meta del Gobierno es llegar a 130 mil trabajadores, cifra que se superará según estima el CCS.

Hasta la fecha son más de 290 millones de teletrabajadores en el mundo, cifra que ha sido triplicada en los últimos dos años, Colombia y Chile lideran en la región la implementación del teletrabajo en sus industrias aumentando la competitividad de sus empresas.

“Es importante destacar que 0.5 por ciento de los trabajadores a nivel mundial, que laboran fuera de las instalaciones de las empresas, vuelven al modelo tradicional, evidenciando su preferencia por la nueva tendencia”, dijo Restrepo.

Según expertos en legislación laboral Colombia está dando pasos gigantes en la generación de mecanismos para hacer de este modelo laboral una herramienta práctica y efectiva para las organizaciones.

Le puede interesar: ( Teletrabajo, una puerta abierta al riesgo cibernético )

Cabe mencionar que el Gobierno Nacional dispuso de una calculadora virtual a través de la página www.teletrabajo.gov.co allí los empresarios pueden calcular en costos reales, el ahorro que pueden tener sus organizaciones con la implementación del teletrabajo, esto con el fin de sumar a más empresas a esta tendencia mundial que ubica a Colombia y a Chile como los países con más aporte regional a esta figura, seguidos de Brasil y Argentina.

El teletrabajo es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo.

Lea más : ( El efecto teletrabajo y los millennials están cambiando el campo laboral )


Temas relacionados

Cultura

Nueva oportunidad para escritores: el Concurso Nacional de Escritura amplía su convocatoria

La convocatoria del Concurso Nacional de Escritura 2025 extendió su fecha límite para recibir textos sobre paz hasta el 4 de noviembre.
El concurso amplió su plazo para enviar propuestas



Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.

Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero