Teletrabajo, una puerta abierta al riesgo cibernético

Según los ministerios TIC y del Trabajo, actualmente, más de 120.000 colombianos usan este esquema de trabajo.
Tecnología y comunicación
Constaín fue directora de inversión extranjera y servicios en el Ministerio de las TIC. Crédito: Imagen de Ingimage

Este número ha crecido cuatro veces desde el año 2012 en el que se registraron 31.553 personas realizando esta práctica laboral. Sin embargo, la firma BDO Colombia admite que esta modalidad puede reportar importantes beneficios pero a la vez plantea un gran desafío para la seguridad de la información corporativa.

La práctica del teletrabajo en el país ya no es exclusiva de las grandes multinacionales que importaron este método a Colombia hace un par de años y que cada vez es más común tanto en el ámbito privado como en el público.

Para Javier Alvarado, líder de Auditoría Forense y Ciberseguridad de la firma BDO Colombia, “el teletrabajo puede convertirse en una valiosa herramienta estratégica de inmediatez y efectividad, pero a la vez no convence del todo a muchos directores de tecnología porque estos dispositivos que trabajan de manera remota pueden convertirse en un verdadero “talón de Aquiles” para la seguridad de la información corporativa”.

En muchos casos los empleados que teletrabajan no sólo usan sus dispositivos personales, que adolecen de las herramientas de seguridad con las que si cuentan los corporativos, sino que además se conectan a sus redes WiFi caseras, las cuales están fuera del control y la supervisión de los departamentos TI.

Así pues, la firma comparte las siguientes recomendaciones:

1- Para adoptar un esquema de teletrabajo, lo primero que debe hacer la compañía es realizar una visita técnica al lugar desde donde el colaborador va a laborar. Esto, con el fin de evaluar y adecuar las herramientas tecnológicas que puedan bloquear y evitar una fuga de información sensible. Un antivirus robusto o la implementación de claves seguras pueden hacer una gran diferencia.

2- Asegurare de conectar al teletrabajador a una Red Privada Virtual (o VPN - Virtual Private Network), es una medida que puede aumentar en un gran porcentaje la integridad de la información que este va a manejar. Estas redes protegen los datos a través de la encriptación y permiten conectarse de forma menos insegura desde todos los dispositivos, incluso desde puntos de acceso de WiFi públicos.

3- Capacitar permanentemente en temas de ciber seguridad a los empleados que van a trabajar remotamente es también fundamental porque tanto estos como quienes cumplen sus funciones de manera presencial, deben estar muy bien informados acerca de las amenazas cibernéticas que a diario aparecen o mutan. Para estos empleados es fundamental conocer el comportamiento de virus como los malwares, capaces de robar, secuestrar o destruir los datos sensibles de la empresa. Para realizar este trabajo de sensibilización y enseñanza es importante asesorarse de expertos que manejen información de vanguardia.

4- Implementar herramientas de filtrado de contenidos y visibilidad de aplicaciones es otra medida que puede complementar el teletrabajo, principalmente porque estas tienen la funcionalidad de cerrarle el paso a muchas amenazas disfrazadas en sitios web, links y mensajes engañosos que pueden atacar los dispositivos y la información.

5- Crear claras normativas para evitar rotundamente la conexión de discos externos, memorias y todo tipo de dispositivos que puedan acceder por los puertos USB. Estos, claramente podrían instalar virus o malwares que con el paso del tiempo tienen la capacidad de terminar alojados en la red interna corporativa causando grandes daños.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano