Tecnología de telemedicina: ¿Cómo ha evolucionado en pandemia?

Actualmente mediante una aplicación el usuario puede comunicarse con un médico para que evalúe su estado de salud.
Referencial sobre personal médico que atienden la pandemia en Colombia.
Referencial sobre personal médico que atienden la pandemia en Colombia. Crédito: AFP

La telemedicina es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el uso de la tecnología para llevar servicios médicos de un lugar a otro. La tecnología de la salud ha evolucionado de tal manera que las opciones terapéuticas y diagnósticas han marcado un nuevo panorama en la atención a distancia.

Esto ha permitido que las personas reciban atención médica con la ayuda de comunicaciones con video, audio y datos; ello incluye la prestación de asistencia médica, la consulta, el diagnóstico y el tratamiento.

Mire además: Los que no están vacunados tienen mayor riesgo de morir por covid-19: Minsalud

No obstante, expertos aseguran que el sector de la salud afronta dos exigencias: asegurar un acceso equitativo a servicios asistenciales de calidad, y a reducir, o al menos controlar, los costos crecientes de los servicios asistenciales.

La salud virtual es la interacción no presencial que mantiene un profesional de la salud con su paciente para llevar adelante una prestación preventiva o reactiva sobre su salud, dicha interacción puede adoptar distintas formas y aplicaciones en su uso, enriqueciendo el valor de la atención médica.

En este sentido 1DOC3 propone el uso de una aplicación móvil o nuestra página que brinda acceso a consultas médicas, psicológicas y de nutrición en menos de un minuto, sin filas, citas o burocracia. Es como tener +500 profesionales de salud vía Whatsapp.

Consulte también: Expertos revelan porqué algunos no se contagian del covid-19

A través del chat vía texto, voz o video con un doctor, psicólogo o nutriólogo, el paciente puede acceder a una consulta médica de medicina general, psicología, pediátrica, nutricional, además de la atención especializada para pacientes vulnerables como endocrinología, y post cirugía bariátrica, entre otras patologías.

Los principales beneficios

  • Médicos y profesionales de la salud al alcance de tu mano.
  • El equipo de salud está en línea las 24 horas del día los 7 días de la semana.
  • Plan familiar: los beneficiados son 5 miembros de una familia sin costo adicional
  • Planes de alimentación personalizados: consultas con un nutriólogo y arman una dieta de acuerdo con cada necesidad.
  • Sesiones de terapia: cuidar la salud emocional con un profesional va a ayudar a sentirse mejor.

Puede leer: Aprueban aumentar el presupuesto de las tecnologías en salud a $5,6 billones

Principales desafíos actuales de la salud virtual

Los profesionales de la salud y las organizaciones de salud han tenido poca o nula planificación estratégica sobre salud virtual; que los prestadores de salud no cuentan con un modelo de ingresos claro para incrementar sus ingresos y hacer sustentable el servicio por lo que aumentan sus costos de manera desproporcionada.

En Colombia se han establecido alianzas con otros proveedores de salud como farmacias, clínicas y laboratorios, a fin de mejorar la oferta de los módulos dedicados al acompañamiento de enfermedades crónicas.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.