Convertir en Datáfono cualquier teléfono: tarjeta de crédito anuncia nuevas formas de pago

Revolución en los pagos con tecnología 'tap' para convertir teléfonos en datáfonos y facilitar transacciones.
Visa revoluciona el sistema de pago con tecnología 'tap' para convertir todos los teléfonos en datáfonos. Pagar sin contacto es ahora más fácil y seguro.
Visa revoluciona el sistema de pago con tecnología 'tap' para convertir todos los teléfonos en datáfonos. Pagar sin contacto es ahora más fácil y seguro. Crédito: AFP y PIXABAY

Visa busca revolucionar el sistema de pago y convertir todos los teléfonos en datáfonos -incluso para los clientes- con su tecnología 'tap' o pagar sin contacto "para todo", que presentó este miércoles en su evento anual 'Visa Payments Forum' en San Francisco.

Lo primero que subrayó el director ejecutivo de Visa, Ryan McInerney, al subir hoy al escenario es que la forma en la que se paga "ha cambiado más en los últimos cinco años que en los 50 anteriores".

Con la tecnología que presentaron hoy, que llegará a distintos países en fechas dispares, los usuarios podrán poner su tarjeta encima de su teléfono para confirmar su identidad a la hora de hacer una transacción electrónica sin la necesidad de autentificar su identidad por correo electrónico, mensaje de texto o hablar con su entidad.

Vea también: Los trabajos que la inteligencia artificial no puede realizar

Así como pagar sin contacto en su teléfono para añadir la información de su tarjeta en línea sin la necesidad de teclear su información.

"Imagínate que estás haciendo una compra en línea y en el momento que te pide ingresar tu información, en lugar de tener que insertar toda la información, acercas tu propio plástico (o tarjeta), en tu propio móvil y completas esa transacción", explicó a EFE el presidente regional de Visa para América Latina y el Caribe, Eduardo Coello, haciendo referencia a 'Tap to Confirm' o para confirmar.

Facilitar el envío de remesas

Por su parte, El nuevo 'Tap to P2P' (Acercar para pagar de persona a persona, P2P) que anunció hoy "permite el envío de dinero entre familiares y amigos".

Coello señaló que esta tecnología también puede hacer más fácil el envío de remesas, algo que es una de las principales prioridades de Visa en Latinoamérica, ya que "en algunos países las remesas significan un porcentaje de hasta dos dígitos de su Producto Interno Bruto".

Le puede interesar: Aquí le traemos un review del Sony Xperia 1: Un vistazo completo

"Lo primero que considera el familiar que envía el dinero es cuál es el método más seguro. Y no seguro (en el sentido) de que llegue o no el dinero, sino de que qué es lo que tiene que hacer el familiar en la localidad donde está para recibir el dinero, como ir en transporte público o si tiene que recolectar el dinero en efectivo, que es algo poco seguro", detalló Coello.

Según la empresa, existen 6.000 millones de dispositivos móviles en el mundo que ofrecen a los consumidores un dispositivo habilitado para comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés) que están listo para realizar pagos sin contacto.

Pagar usando datos biométricos

Otra ventaja de los teléfonos inteligentes es que los usuarios, por lo general, tienen activados la capacidad de reconocimiento facial o huellas dactilares de usuarios, sistema que Visa anunció hoy que empezará a usar como una "llave" para sus usuarios.

"El usuario no tiene que mostrar un plástico ni teclear nada en su móvil para poder iniciar una transacción en comercio electrónico", señaló Coello y pronosticó que en un futuro próximo cada vez será mas común ver esta tecnología en el mundo físico, ya que se podrá pagar con los datos biométricos en tiendas, algo que hace unos años solo se veía en las películas de ciencia ficción.

En las ponencias del 'Visa Payments Forum' de hoy también se anunció el uso de inteligencia artificial (IA) para prevenir el fraude electrónico y la compañía adelantó que está trabajando con esta pionera tecnología para, "en un futuro", personalizar las ofertas a los usuarios.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.