¿Sufre de reflujo?, siga las siguientes recomendaciones

El 12% de los colombianos padecería sus síntomas.
El reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta a cerca del 12% de la población colombiana
El reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta a cerca del 12% de la población colombiana Crédito: Ingimage

El reflujo gastroesofágico (ERGE) afecta a cerca del 12% de la población colombiana y a un gran número de personas alrededor del mundo.

Le puede interesar: ¿Sufre de acné? Combátalo con las siguientes recomendaciones

Esta enfermedad se presenta cuando el líquido estomacal cargado de ácido se devuelve por el esófago u órganos cercanos a este, produciendo síntomas molestos y complicaciones en el organismo.

Cuando este se regresa, puede generar pirosis, es decir, quemaduras que suben desde el estómago hasta la faringe; regurgitación, acción de expulsar por la boca un alimento no digerido; náuseas; dolor en la boca de estómago e inconvenientes a la hora de dormir.

Lea aquí:Ojo con los excesos alimenticios cuando salga a vacaciones

Según el estudio ‘Prevalencia de síntomas del reflujo gastroesofágico y factores asociados: una encuesta poblacional en las principales ciudades de Colombia’, Barranquilla es la ciudad con la mayor prevalencia de síntomas de esta enfermedad, con 16,22%, le sigue Medellín, con 14,06%, Cali, con 11,6% y Bogotá, con el 10,75%.

Causas

María Fernanda Vargas, gerente médico de Takeda, sostuvo que las mujeres son más propensas a sufrir de reflujo.

Asimismo dijo que la ERGE puede estar derivada de enfermedades asociadas a la obesidad, enfermedades cardiovasculares, la tiroides, el síndrome de intestino irritable, la úlcera péptica, la sinusitis, dolor en el tórax e incluso enfermedades mentales como depresión y ansiedad.

Agregó que “los fumadores tienen mayor posibilidad de presentar los signos de la patología”.

Hábitos alimenticios: comer porciones grandes y ciertos alimentos como cebolla, chocolate, menta o hierbabuena. Ingerir alimentos altos en grasa, frutas cítricas, ajo, alimentos picantes,y tomates o productos con base de tomate.
Beber alcohol, jugos cítricos, bebidas con cafeína y con gas.

Estilo de vida: usar ropa ajustada, el estrés y comer antes de dormir.

Razones médicas: embarazo, hernia hiatal (cuando el estómago se sube al pecho), y el uso de ciertos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios.

Recomendaciones

Se deben adoptar hábitos sencillos como:

No irse a la cama justo después de ingerir alimentos. Es recomendable comer por lo menos tres o cuatro horas antes.

Comer de cuatro a cinco pequeñas porciones de alimentos, en lugar de tres al día.

Masticar despacio.

Evitar el tabaco y las bebidas alcohólicas.

Realizar una rutina de ejercicios para evitar el sobrepeso.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali