Síndrome Visual Informático: ¿por qué las personas que usan pantallas pueden sufrirlo?

Cada vez más el uso de elementos electrónicos con pantallas se ha ido incrementando.
Uso de celular en el trabajo
Crédito: Pixabay


Desde el 2000 se ha venido incrementando el uso intensivo de elementos electrónicos con pantallas (celulares, computadores, televisores, tabletas), ya que se utilizan en el trabajo, estudio o esparcimiento, algo que lleva a padecer el Síndrome Visual Informático.



El Síndrome Visual Informático (SVI) es “un conjunto de signos y síntomas oculares y visuales relacionados con el uso de dispositivos electrónicos durante un tiempo prolongado”, explica La Asociación Americana de Optometría.



Le puede interesar: Primera persona en recibir el corazón gemelo digital



Algunos estudios que se han publicado en las revistas científicas Medical Practice and Reviews y Employment Relation Today revelan que el riesgo de sufrir el síndrome visual informático es de un 90 % en quienes permanecen más de tres horas diarias frente a las pantallas de dispositivos electrónicos.



“Dentro de los síntomas del SVI se encuentra la fatiga visual, cansancio o dolor ocular, resequedad, lagrimeo, irritación, visión borrosa, lentitud para enfocar a diferentes distancias, diplopía, fotofobia, dolor de cuello, de espalda, hombros, manos y muñecas”, señala Reinaldo Acosta, director del programa de Optometría de la Universidad El Bosque.



Por otro lado, una investigación realizada por Sánchez-Brau, determinó una prevalencia del 74,3% y se asoció significativamente por presentar postura de cuello no apropiada y tener iluminación no adecuada en el lugar de trabajo.



“Los síntomas se exacerban con el trabajo excesivo en visión próxima, si existen defectos refractivos no corregidos (miopía, hipermetropía, astigmatismo), problemas motores o alteraciones acomodativas”, comenta Acosta.



Lea también: Osteoporosis: ¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes?



Para contrarrestar estos síntomas el norteamericano Dr. en Optometría Jeffrey R. Anshel creó la regla 20-20-20, que consiste en descansar cada 20 minutos mirando a lo lejos (20 pies equivalente a 6 metros) durante 20 segundos.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.