Semana Mundial de la Lactancia Materna: beneficios y cuidados en tiempos de Covid

La leche materna proporciona los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de los bebés.
Consejos para lactar mejor
Crédito: Ingimage

Del 1 a 7 de agosto se llevó a cabo la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fecha en la que Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca incentivar esta práctica resaltando los beneficios que puede tener en el crecimiento y desarrollo de los bebés.

La leche materna no solo es un alimento, sino que también es un fluido vivo y cambiante que se adapta a las diferentes necesidades de los niños a lo largo del tiempo. Es el alimento adecuado para los primeros meses de vida y proporciona los nutrientes necesarios.

Expertos recomiendan dar leche materna a los bebés recién nacidos desde la primera hora de vida; Sin embargo, en Colombia de cada 100 niños que nacen, solo el 56 % la consume desde el primer momento.

Le puede interesar: Científicos descubren cómo detectar la Covid-19 a través de la voz y la tos

Ahora bien, el mundo atraviesa por una pandemia que ha generado que esta práctica se suspenda, ya que algunas madres son sospechosas o están contagiadas con la COVID-19 y, por ‘seguridad’, no proporcionan leche materna a sus bebés.

Por esto, la doctora Angélica Russi, ginecobstetra de la Clínica del Country, explica que organizaciones de la salud recomiendan continuar con la lactancia pues mejora la supervivencia de los menores. Además, a la fecha, no se ha detectado que el virus se transmita a través de la leche materna o por el amamantamiento.

No obstante, la doctora Russi advierte que sí de debe mantener las medidas de higiene correspondientes, como el uso de tapabocas, lavado de manos, cubrirse la nariz y boca al estornudar y toser, y asimismo limpiar y desinfectar constantemente las superficies.

Lea también: INS defiende a laboratorios por demora en entrega de resultados por Covid-19

En los casos en que la madre presenta síntomas fuertes por el coronavirus y que impiden amamantar al bebé, es preferible usar medios como la extracción de la leche, para que otra persona se la brinde al menor.

De igual forma, la doctora reitera que la base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y con otros alimentos hasta los dos años.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario