Secuelas de covid, el nuevo reto en la pospandemia: MinSalud

La entidad indicó que se debe capacitar a médicos y profesionales de la salud en tratamientos de la post-pandemia.
A los médicos no les han pagado sus salarios
A los médicos no les han pagado sus salarios. Crédito: Parentingupstream en Pixabay

El ministro de salud, Fernando Ruiz, anunció que el reto más grande que tendrá el país en los próximos meses será la postpandemia, con la atención de los pacientes que quedaron con secuelas de la covid-19 pero también de aquellos no covid que suspendieron abruptamente los diferentes tratamientos en el sistema de salud.

El funcionario indicó que los profesionales de la salud tendrán una gran tarea con la atención de las personas con diferentes enfermedades.

Lea también: ¿Se aplicó la vacuna de AstraZeneca en Bogotá? Cambiaron los tiempos para la segunda dosis

“La situación postcovid-19 se va a volver más relevante en los próximos meses, por lo que el sistema de salud tendrá el desafío de contrarrestar la repercusión de los tratamientos crónicos no covid interrumpidos”, dijo.

Apuntó que también habrá que sumarle las enfermedades que por factores externos se han desencadenado otra tipo de síntomas y enfermedades.

“Y en una cuarta fase veremos cómo los traumas mentales y el daño económico continuarán durante un tiempo a consecuencia de la pandemia”, señaló.

Vea también: Colombia recibe más de 300 mil vacunas contra la covid de AstraZeneca

Ruiz reconoció que, al margen de esta carga de enfermedad que dejará la postpandemia, el sistema de salud deberá superar otros desafíos como las barreras de acceso que persisten, la falta de un modelo de atención integral, las inequidades regionales, las dificultades en el flujo de recursos corrientes, así como recursos financieros insuficientes.

Tras revelar este panorama al que deben prepararse los profesionales de la salud, Ruiz presentó la agenda de los diez temas clave que trabajará el sector salud hasta agosto de 2022.

“Será el decálogo de lo que queremos implementar y hemos venido trabajando a lo largo de la pandemia para dejar una hoja de ruta que vaya más allá del manejo del covid-19 y aborde temas fundamentales del sector salud”, dijo.

Le puede interesar: Abuso sexual, fusilamientos y temor, así fue la vida de 'José' dentro de las Farc

El funcionario afirmó que, en materia de seguridad sanitaria, este será un tema importante en este futuro del sistema de salud en Colombia.

“No podemos irnos sin dejar al país preparado para la próxima pandemia que indudablemente deberá venir. Por eso, dejaremos un (documento) Conpes (que surge del Consejo Nacional de Política Económica y Social) con estrategias para responder a emergencias sanitarias, con énfasis en la producción local de insumos claves”, afirmó.

Subrayó que además la salud digital, jugará un papel importante para el avance de los diagnósticos en los pacientes.

“Dejaremos una hoja de ruta Salud Digital para 10 años. Modelo de Gobernanza y Analítica de Datos en salud; estructuración del modelo, pilotos de análisis descriptivo y diagnóstico”, explicó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.