Se recomienda vacunación anual contra la covid-19: organizaciones médicas

Los expertos dieron unas recomendaciones al Gobierno para que tomen acciones preventivas de forma inmediata.
Vacuna contra el covid-19
Vacuna contra el covid-19 Crédito: Pixabay / KitzD66

Más de 75 sociedades científicas, 14 clínicas y hospitales, que se sumaron a diez universidades del país, enviaron una carta al Ministerio de Salud y a varios funcionarios del sector a nivel nacional, en la que llaman a que se tomen acciones urgentes frente a la situación epidemiológica actual de la infección por SARS-CoV2/COVID-19 y la identificación de nuevas variantes, como la JN-1.

Los expertos además le hicieron una serie de recomendaciones al Gobierno para que tome acciones preventivas de forma inmediata, entre ellas dicen que la vacunación anual es importante dada la frecuente mutación del SARS-CoV-2, similar a la del virus de la influenza.

“Se contempla la necesidad de una vacunación periódica, probablemente anual, con vacunas actualizadas contra el covid-19”, afirmaron.

Lea además: Colombia se encamina a un colapso en salud: exministros

Solicitaron que esta vacunación de los colombianos debe ser con vacunas actualizadas frente a las mutaciones que está teniendo el virus.

“Se debe tener disponibilidad de vacunas actualizadas a variantes circulantes: se recomienda la administración de vacunas actualizadas según la vigilancia de las variantes circulantes del virus, con un seguimiento continuo de su efectividad y seguridad”, indicó.

Apuntó que, dentro de las recomendaciones, se encuentra que se agilice la gestión para la consecución, aprobación y distribución de vacunas contra Covid-19 actualizadas, teniendo en cuenta que estas decisiones deben ser oportunas por el dinamismo del virus.

“La vacunación en poblaciones sin vacunación previa, es importante entre ella la población general, incluyendo niños mayores de 6 meses de edad que no hayan recibido previamente la vacuna, se recomienda la administración de las vacunas de ARNm más actualizadas disponibles”, sostuvo.

Dice además que es urgente la vacunación a las poblaciones vulnerables. “Se recomienda administrar un refuerzo con la vacuna de ARNm actualizada a todos los pacientes mayores de 60 años, a los pacientes menores de 60 años (incluyendo niños y adolescentes) con comorbilidades, especialmente aquellos con inmunosupresión, y al personal de salud, que ya hayan completado el esquema de vacunación inicial”, explicó.

Indicó que es prioritaria la vacunación en las gestantes, teniendo en cuenta que es una población de alto riesgo para enfermar y presentar complicaciones por el covid-19, por lo que se recomienda administrar una dosis de vacuna ARNm (Pfizer o Moderna) actualizadas en el segundo trimestre de cada gestación.

“Esta vacunación también protege de la infección al recién nacido, por lo que se recomienda no diferir ni aplazar la aplicación de las vacunas contra la covid-19 en escenarios en los que se requiera la aplicación simultánea con otras vacunas. La coadministración con cualquiera de las vacunasha demostrado ser segura, sin alterar la eficacia vacunal”, subrayó.

Dice además que la vacunación anual es importante dada la frecuente mutación del SARS-CoV-2, similar a la del virus de la influenza, se contempla la necesidad de una vacunación periódica, probablemente anual, con vacunas actualizadas contra Covid-19

“La inclusión en el Plan Ampliado de Inmunizaciones es importante por lo que solicitamos que se considere la opinión del consejo nacional de prácticas de inmunización (CNPI), organismo científico de consulta multidisciplinario, en relación con la adquisición, actualización e inclusión de las vacunas contra SARS-CoV-2 en el Programa ampliado de inmunizaciones (PAI), priorizando las poblaciones no inmunizadas y aquellas con riesgo de enfermedad grave junto con los trabajadores de salud”, recalcó.

Le puede interesar: Pacientes con enfermedades huérfanas afirman que hay demoras en entregas de medicamentos

Apuntó que se recomienda una estrategia de comunicación robusta, ya que es crucial promover y socializar los beneficios de la vacunación contra Covid-19 para todas las edades tanto en ciudadanía como en los trabajadores de la salud.

“Se recomienda tener actualizada y disponible a la ciudadanía y la academia, la información en general del programa ampliado de inmunizaciones incluyendo vacuna contra el covid-19 en cuanto a coberturas y cumplimiento de metas, desagregando por territorios, grupos de edad y poblaciones vulnerables”, manifestó.

Además plantean un trabajo conjunto para mantener esquemas de vacunación completos especialmente con aquellas vacunas que pueden prevenir la infección respiratoria aguda como influenza, tosferina y neumococo, según las indicaciones del Programa Ampliado de Inmunización del país.

“Con estas medidas, se espera mantener y mejorar la protección de la población frente a las variantes emergentes del virus, asegurando así una respuesta efectiva y adaptativa a la evolución de la pandemia”, puntualizó.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre