Alerta de la OMS por aumento de sarampión en el mundo

Esta enfermedad puede evitase con ayuda de las vacuna en sus dos dosis.
Aumento en el mundo
La mortalidad por sarampión en todo el mundo disminuyó en un 84 % entre 2000 y 2017 Crédito: Imagen de uso libre

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el jueves sobre el gran aumento del sarampión en el mundo, que registró un incremento de 50% en los casos presentados el año pasado con relación a 2017.

"Cuando vemos que los casos señalados presentan un aumento 50%, sabemos que nos dirigimos por el mal camino", declaró Katherine O'Brien, la directora del departamento de vacunas y productos biológicos en la OMS, en conferencia de prensa.

"Nuestros datos muestran que hay un aumento sustancial del número de casos de sarampión. Lo constatamos en todas las regiones. Observamos epidemias que se prolongan y se amplían", añadió O'Brien.

Estas cifras son provisionales, dado que los países tienen hasta el mes de abril para anunciar los casos registrados en 2018.

Lea también: Colombia ya supera los 150 casos de sarampión

Según la OMS, a mediados de enero, cerca de 229.000 casos de sarampión fueron señalados en el mundo para 2018, frente a 170.000 en 2017.

"Todas las regiones registraron un incremento de casos el año pasado", subrayó Katrina Kretsinger, responsable médica del programa ampliado de vacunación de la OMS, y citó las epidemias en Ucrania, Madagascar, República Democrática del Congo, Chad y Sierra Leona. "En la región de Europa, unos 83.000 casos fueron registrados en 2018 hasta ahora, entre ellos 53.000 en Ucrania".

En Madagascar, decenas de miles de personas están afectadas por la epidemia. "De octubre de 2018 al 12 de febrero, un total de 66.278 casos y 922 muertes fueron señalados", según la OMS. Se trata se cifras transmitidas por las autoridades y Kretsinger afirmó que el número de muertos era sin duda más elevado.

Explicó que el plan de vacunación contra el sarampión en Madagascar consistía en una sola dosis de vacuna, cuando la OMS recomienda dos, pues la primera no siempre funciona. En el futuro, Madagascar espera aplicar una vacunación con dos dosis, señaló.

El sarampión es una enfermedad grave y muy contagiosa, que puede ser evitada con ayuda de dos dosis de una vacuna "segura y eficaz", según la OMS, que lamenta la difusión de falsas informaciones sobre la vacuna, en especial en los países ricos.

El sarampión puede causar complicaciones debilitantes, e incluso fatales, como la encefalitis, la neumonía y la pérdida de visión. El riesgo de muerte y de complicaciones es muy elevado en los bebés y en los niños que sufren desnutrición o cuyo sistema inmunitario está debilitado.

El año pasado, el sarampión causó la muerte de unas 136.000 personas en el mundo, según la OMS.

Lea también: Síntomas de alarma y complicaciones del sarampión

"Retrocedemos con relación a los avances realizados y no retrocedemos porque carezcamos de los instrumentos para impedirlo; tenemos los instrumentos para evitar el sarampión. Retrocedemos porque no logramos vacunar" a los niños, subrayó O'Brien.

A escala mundial, "la principal causa" de este fracaso en la vacunación de los niños es "que los que tienen más necesidad (...) no tienen acceso a la vacuna", dijo, y subrayó el aumento del número de "Estados frágiles, de las urgencias sanitarias y de los refugiados" en el mundo.

"Los niños que no son vacunados son los más pobres, los que viven en las comunidades más marginalizadas, pueden ser niños de refugiados, migrantes".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.