Colombia ya supera los 150 casos de sarampión

Las autoridades de salud analizan 471 casos de personas que tienen los síntomas de esta enfermedad.
Sarampión Colprensa
Crédito: Cortesía Colprensa

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó un aumento de los casos de sarampión en el país durante este 2018.

Al sistema de salud han entrado 5.923 casos sospechosos. De ese número se ha descartado sarampión en 5.298 personas. La entidad explica que esto se ha presentado en la semana 43 de estudio.

El INS reveló que fueron confirmados 154 casos de sarampión. 90 están relacionados con la importación (28 casos de transmisión secundaria en personas procedentes de Venezuela y 62 casos con la importación en colombianos).

Le puede interesar: Minsalud dispuso 16.000 vacunas contra el sarampión para niños en Cartagena y Bolívar

El informe dio a conocer, además, que 471 casos se encuentran en estudio en diferentes regiones del país como Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar y Chocó.

Acciones preventivas

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, los niños menores de 5 años y adultos mayores de 30 años, menores con desnutrición y con déficit de vitamina A, personas inmunosuprimidas y mujeres embarazadas son quienes presentan frecuentemente mayores complicaciones con el sarampión.

Si evidencia los siguientes síntomas de alarma, se recomienda acudir inmediatamente a un centro médico:

  • Fiebre alta de 38.5 grados con duración entre 4 y 7 días.
  • Secreción nasal o moqueo.
  • Tos persistente.
  • Conjuntivitis (ojos llorosos y rojos).
  • Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
  • Erupción o brote que inicia en la cabeza y se extiende a todo el cuerpo.
  • En otra enfermedad similar como la rubéola, además de los síntomas anteriores, también se presenta inflamación de ganglios detrás de las orejas.

Lea también:Ocho venezolanos con sarampión han sido atendidos en Hospital de Cúcuta

El sarampión se padece generalmente durante la infancia, por lo que la vacunación es muy importante en los niños, pues son ellos los más susceptibles.

De acuerdo con la misma entidad, la enfermedad puede prevenirse con la vacuna triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis - SRP) aplicada a los niños de un año de edad y el refuerzo a los 5 años de vida, así como a niños y niñas hasta los 10 años, 11 meses y 29 días de edad.

También se puede prevenir con la vacuna doble viral (sarampión, rubéola - SR) para niños mayores de 11 años y adultos que aún no se han vacunado o no han presentado la enfermedad.

Más información: Autoridades confirman caso de sarampión en Valledupar

Para prevenir la enfermedad tenga en cuenta estornudar o toser sobre la parte interna del brazo o usar un pañuelo desechable sobre nariz y boca, lavarse las manos con frecuencia, no automedicarse y ventilar a diario la casa y habitación, incluida la de los enfermos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.