Santos firma Decreto de la Línea Negra para la Sierra Nevada

La medida redefine las zonas sagradas de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.
En la firma del decreto estuvo presente el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo
En la firma del decreto estuvo presente el ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo Crédito: Presidencia de la República

El presidente Juan Manuel Santos firmó el Decreto de la Línea Negra, el cual redefine las zonas sagradas de las cuatro comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El mandatario de los colombianos defendió la medida al señalar que es una garantía de protección para los grupos étnicos Koguis, Wiwas, Arhuacos y Kankuamos, de los de departamentos de César, La Guajira y Magdalena.

Además, Santos aclaró que el Decreto de la Línea Negra no vulnera ni desconoce la propiedad privada y tampoco modifica la consulta previa.

Este decreto de la Línea Negra no es una imposición de culto ni credo ni religión, no vulnera la propiedad privada, no reglamenta ni modifica la consulta previa, ni mucho menos busca convertir a los grupos indígenas en autoridades ambientales”, recalcó Santos.

El primer mandatario manifestó que el Decreto obedece al cumplimiento de lo ordenado en su momento por la Corte Constitucional para proteger a los grupos étnicos de la sierra.

“El objetivo del Decreto es garantizar el acceso de las comunidades indígenas a las zonas sagradas para que puedan realizar sus cultos y prácticas mágico religiosas, puntualizó Santos

El jefe de Estado indicó que el decreto de la Línea Negra consagra un seguimiento especial para su cumplimiento por parte de las autoridades municipales y departamentales.

“Se crea una instancia de protección al terrario de la Línea Negra, conformada por el Gobierno nacional y los gobernadores del Cesar, La Guajira y el Magdalena, recalcó el mandatorio.

Sobre esa iniciativa se han presentado varías críticas de diferentes sectores económicos, quienes pidieron al presidente Santos que se aclaren algunos puntos de ese decreto sobre la nueva delimitación de los terrenos indígenas.

Algunos dirigentes regionales señalaron que los puntos sagrados quedarían demarcados en 348 sectores como la Plaza Alfonso López, la Iglesia de la Concepción, las playas de Riohacha, el Pozo Hurtado en el Río Guatapurí y algunas bahías de Santa Marta.

Además, las quejas también se han perfilado sobre la falta de socialización del decreto, que impide que se discutan en qué van a quedar los proyectos de desarrollo empresarial en la región.


Temas relacionados

Operadores

¿Qué puede hacer si su operador de telefonía o televisión se niega a cancelar el contrato? Lo que dice la Ley

Para iniciar el trámite ante la entidad, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos.
De acuerdo con la Resolución CRC 5050 de 2016, el primer paso consiste en interponer una PQR.



40 años después, denuncian que militares condenados por el Palacio de Justicia siguen evadiendo la justicia

Del total de nueve militares condenados, sólo dos están cumpliendo bajo detención su sentencia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.