Aplicación plantea negocio con el vehículo particular en vez de tenerlo parqueado

Rennty es una aplicación para alquilar automóviles, camionetas y camperos que trabaja aprovechando el tiempo que dura quieto.
Vehículos transitando por la ciudad de Bogotá
Crédito: Colprensa

Rennty, iniciativa netamente colombiana, les permite a los usuarios inscribir su vehículo de placa particular en la plataforma y ponerlo en renta para otros nacionales o extranjeros, logrando un ingreso extra mientras no lo esté utilizando. ¿Y cómo se que mi carro va a estar seguro?

Según Efrey Sastoque, CEO de la compañía y uno de los cinco emprendedores que le dio vida a esta idea, al alquilar su auto con Rennty este queda cubierto con una póliza todo riesgo, que protege al automotor por el 100% de los daños o inconvenientes que puedan presentarse por el mismo, ya sea por hurto o mala manipulación por parte del cliente que alquila.

Se firma un contrato con el oferente donde queda amparado contra toda eventualidad: la idea es crear un sistema de economía colaborativa, donde quien alquila conoce frente a frente al dueño del carro y se genera un vínculo de confianza: en dado caso que se presente alguna dificultad, nosotros entramos a mediar y garantizamos la satisfacción de ambas partes”, dijo.

Lea también: Distrito explica por qué los Transmilenio chimenea siguen circulando

Efrey es enfático al aclarar que su servicio no tiene “zonas grises” en la legislación de servicios, como sucede con otras aplicaciones de transporte u hospedaje existentes, ya que lo que se brinda es la intermediación para la renta de un bien (lo que ya sucede en Colombia con rentacars tradicionales como AVIS). Su factor diferencial radica en el bajo costo del servicio y la confianza en el cliente.

“Rentar un auto actualmente en Colombia es realmente costoso, además de complicado por el cobro de depósito de garantía y la necesidad de un cupo amplio de tarjeta de crédito: Rennty cree en ti y para alquilar con nosotros solo requerimos que pases nuestros filtros de seguridad, licencia de conducción vigente - válida la internacional - un documento de identidad y tu tarjeta de crédito.

Efecto ambiental

Uno de los aspectos más interesantes de este emprendimiento – según Sastoque – es el de compartir: al brindar una opción económica de renta de vehículos para el uso diario o recreativo se desestimula la compra de automotores nuevos y, por consiguiente, la contaminación y el desperdicio de recursos no renovables que conlleva.

“Tomamos el ejemplo de formatos exitosos alrededor del mundo en cuanto a sostenibilidad y lo adaptamos al contexto latinoamericano: creamos la plataforma tecnológica y nos lanzamos al ruedo en junio de 2018 al reclutar los primeros autos en Bogotá, con lo que esperamos contribuir a un cambio de conciencia ambiental”, agregó.

Lea también: ¿Aplicaciones de movilidad llevan por rutas inseguras?

La aplicación estará disponible para Android y OIS el próximo primero de abril. Allí, los colombianos encontrarán un catálogo actualizado diariamente de automóviles en buenas condiciones estéticas y mecánicas, con precios de alquiler que van desde los 60 mil pesos (en modelos de bajo consumo de gasolina) hasta carros y camionetas de alta gama. Todo el proceso se realiza de manera virtual.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre