Recomendaciones de la OPS para regreso a clases en colegios de Colombia

El Gobierno emitió una directiva para que el 1 de agosto se retorne a clases presenciales en colegios y jardines.
Regreso a clases Europa
Crédito: AFP

El país está inmerso en un debate entre los que apoyan y los que no el regreso a clases presenciales en colegios y jardines infantiles, luego de que los niños y jóvenes ya cumplan casi tres meses en sus casas confinados a causa del coronavirus.

El Ministerio de Educación emitió una directiva para que se retomen las clases presenciales en alternancia a partir del 1 de agosto, lo que generó rechazo en la Confederación de Padres de Familia y Fecode, gremio de maestros, debido a que consideran que el Gobierno no los ha tenido en cuenta ni ha querido dialogar con ellos.

En diálogo con La FM, la representante de la OPS en Colombia, Gina Tambini, dijo que en Colombia se evalúan las experiencias de otros países que han decidido retomar las clases presenciales y se evalúan los protocolos de bioseguridad que han generado efectos positivos.

Desde la OPS han hecho una serie de recomendaciones para que este retorno a clases se haga de manera segura y evitando que pueda haber un rebrote del virus.

El distanciamiento físico es lo más importante junto a la disciplina que debe ir de la mano de la ayuda de padres y maestros para que pueda cumplirse, afirmó.

“Cómo van a estar en los salones de clase distribuidos, cuántos niños, cómo será el momento del descanso, qué controles tendrán en los colegios para que no llegue un niño con síntomas. Van a ser importantes los protocolos que se sigan en cada institución educativa”, manifestó.

Dijo que está comprobado que el distanciamiento físico funciona porque la transmisión se da de persona a persona, por ello se recomienda que los niños estén a un metro de distancia como mínimo. Lo que podría lograrse marcando con una X el sitio.

También reveló que es importante tomarles la temperatura antes de ingresar al colegio. “La OMS y la OPS estamos trabajando con expertos para dar lineamientos y estándares en diferentes aspectos en actividades de cada país, pero en cada país, cada sector con liderazgo del Ministerio de Educación, en coordinación con el de Salud se desarrollarán los protocolos y son los gobernadores y alcaldes que tienen ese papel importante de vigilancia”.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández