Cuatro métodos naturales para refrescar el hogar y dónde ubicar cada planta

Guía práctica con beneficios y cuidados esenciales para un espacio más fresco.
Plantas naturales de alta humedad como el helecho ayudan a refrescar el hogar en días calurosos.
Plantas naturales de alta humedad como el helecho ayudan a refrescar el hogar en días calurosos. Crédito: Freepik

En muchos hogares, refrescar el ambiente sin recurrir a aparatos eléctricos se ha convertido en una prioridad. Las plantas naturales han tomado protagonismo porque ayudan a mejorar la sensación térmica, aportan bienestar y hacen más agradable cualquier espacio del hogar. Aunque parecen un recurso sencillo, la clave está en saber qué plantas elegir, cómo usarlas y dónde colocarlas para que realmente cumplan su función de refrescar el hogar.

Antes de entrar en los métodos más efectivos para refrescar el hogar con plantas naturales, es importante entender que no todas funcionan igual. Algunas plantas refrescan por la humedad que liberan, otras por su capacidad para purificar el aire y otras simplemente por aportar sombra y frescura visual en zonas específicas del hogar. Conocer estas diferencias evita frustraciones y permite aprovechar al máximo este recurso natural.

Ubicar plantas cerca de ventanas crea una barrera verde que reduce la entrada de calor al hogar.
Ubicar plantas cerca de ventanas crea una barrera verde que reduce la entrada de calor al hogar.Crédito: Freepik

Plantas naturales para refrescar el hogar

El primer método consiste en usar plantas naturales de alta humedad, como el helecho, el potus y la palma areca. Estas plantas refrescan el hogar porque liberan vapor de agua de manera constante, lo que ayuda a equilibrar el ambiente en días calurosos. Son ideales para colocar en salas y pasillos donde el flujo de aire permite que su efecto se distribuya mejor.

Ubicación estratégica de plantas para enfriar espacios

El segundo método para refrescar el hogar se basa en colocar plantas naturales en puntos estratégicos. Ubicarlas cerca de ventanas permite crear una barrera verde que reduce la entrada de calor directo. En balcones y terrazas funcionan muy bien el ficus y la lengua de suegra, que soportan luz intensa y ayudan a disminuir la sensación térmica en el interior del hogar.

Plantas purificadoras para mejorar la frescura del hogar

El tercer método para refrescar el hogar es recurrir a plantas naturales que purifican el aire. El lirio de paz, la sansevieria y el aloe vera ayudan a eliminar partículas y olores, generando una sensación de frescura adicional. Estas plantas son ideales para habitaciones y estudios donde se busca un ambiente más limpio sin necesidad de aromatizantes artificiales.

Especies purificadoras como el lirio de paz mejoran la frescura del hogar sin usar químicos.
Especies purificadoras como el lirio de paz mejoran la frescura del hogar sin usar químicos.Crédito: Freepik

Crear sombra y frescura en áreas específicas del hogar

El cuarto método para refrescar el hogar con plantas naturales consiste en usar especies que generan sombra. La costilla de Adán, el ave del paraíso y las palmas grandes ayudan a mantener rincones frescos, especialmente en zonas donde el sol golpea con mayor intensidad. Se recomienda colocarlas en esquinas amplias y lejos de corrientes de aire muy fuertes que puedan dañar sus hojas.

Recomendaciones y cuidados necesarios

Para refrescar el hogar de forma segura con plantas naturales, es esencial evitar especies tóxicas si hay niños o mascotas. También se recomienda no saturar los espacios, ya que demasiadas plantas pueden generar exceso de humedad. Es importante revisar la ventilación del hogar para evitar malos olores y hongos, y mantener una rutina básica de riego que permita que cada planta cumpla su función sin debilitarse.


Lotería de Boyacá

Lotería de Boyacá, sorteo del 22 de noviembre de 2025: número ganador del premio mayor de $15.000 millones

Lotería de Boyacá: cronograma, premios y enlaces oficiales para consultar resultados y plan de premios actualizado.
Lotería de Boyacá



“Aquí convivimos con ratas y montañas de basura”: la denuncia que sacude a Ciudad Bolívar

“En este momento estamos caminando entre basuras, aguas negras y roedores", denuncian los habitantes del barrio La Paz.

¿A quién pertenecen los tesoros del Galeón San José? Directora del Instituto de Antropología de Colombia explica si España podría reclamarlos

La funcionaria detalló que los materiales obtenidos en la segunda fase de investigación serán presentados oficialmente en Cartagena.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro