MinSalud dijo que la reforma que prepara el Gobierno no destruirá el sistema de salud

Así lo afirmó la ministra de Salud, Carolina Corcho.
Carolina Corcho, Ministra de salud.
Crédito: Cortesía Minsalud

Una primera reunión con los gobernadores de los distintos departamentos del país, lideró la ministra de Salud, Carolina Corcho, con el propósito de conocer las principales necesidades de las regiones en materia de salud.

La funcionaria aseguró que este encuentro permitió hacer una radiografía de la atención primaria, pensando en la reforma al sistema de salud que se alista en el país.

“Esta es la primera de muchas reuniones que haremos para generar los cambios que necesita el país en su sistema de salud público”, indicó.

Destacó que además este encuentro permitió definir estrategias, así como resolver inquietudes de las autoridades departamentales, de la mano de los viceministros y el superintendente de Salud designado.

“Lo que se hará en la salud no parte de una improvisación, de una ideología, realmente es una aspiración programática, social e intelectual de muchos sectores que han convergido en una agenda de transición democrática”, dijo.

Lea además: Reforma tributaria de Petro: Lista completa de los alimentos que subirían de precio

Corcho le ratificó a los gobernadores que el próximo año se presentará ante el Congreso de la República el proyecto de reforma a la salud.

“Este es un debate legislativo que se presentará el próximo año, en marzo. Y esta es una necesidad. Hay una realidad objetiva en términos del cumplimiento de condiciones financieras para permanecer en el sistema. La reforma entra a resolver un problema, es una propuesta de transformación del sistema de salud, que de ninguna manera significa que vayamos a destruir el sistema”, manifestó.

Subrayó que esta será una iniciativa que tendrá una transición que no afectará a los ciudadanos. “Será muy importante devolverle al país la vocación de la atención primaria en salud, la salud preventiva, la salud pública. Y esto es un componente de los entes territoriales principalmente. Usar los instrumentos para llegar a la comunidad”., explicó.

Apuntó que el sistema debe volcarse a la atención primaria en salud. “En este sentido, desde Minsalud se lanzarán propuestas para el abordaje de los puestos de salud en las comunidades, sugerencias en el marco del respeto como gobernantes”, sostuvo.

Lea más: Reforma tributaria de Petro: Cuentas de ahorro que se verían afectadas

Dijo que una de sus metas es fortalecer los hospitales públicos. “Nosotros tenemos la disposición de hacer un fortalecimiento. La propuesta que presentaremos al Congreso apunta al fortalecimiento de esos hospitales.

"Es la soberanía del Estado en el territorio y nuestra propuesta aborda el subsidio a la oferta, pero para eso necesitaremos un manejo muy técnico, una exigencia de formalización de los trabajadores”, añadió.

Uno de los mandatarios que confirmó su apoyo a la reforma al sistema de salud fue el gobernador de Magdalena Carlos Caicedo.

“Desde Magdalena respaldamos la reforma al sistema de salud que propone la ministra Carolina Corcho, para dar un giro en procesos de cobertura, calidad y acceso con dignidad a los más vulnerables. Es necesario también fortalecer IPS, hospitales y el primer nivel en puestos de salud”, señaló.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.