Reforma a la salud: Usuarios de Nueva EPS alertan riesgos en el proyecto

La presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS expresó su preocupación en la reforma a la salud.
Facebook de RCN Radio MAnizales
Crédito: Suministrada

La presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS, Esperanza Arias, expresó este martes su preocupación ante la incertidumbre que plantea el proyecto de reforma en el sistema de salud colombiano.

Arias destacó la importancia de abordar las preocupaciones de los pacientes de alto costo, particularmente aquellos afectados por enfermedades como el cáncer y la insuficiencia renal.

"La preocupación que tenemos los pacientes de alto costo es que el proyecto de reforma no nos garantiza la continuidad de los servicios", afirmó Arias.

Le puede interesar: Así avanza la protesta de pacientes en Bogotá contra la reforma a la salud

Agregando que una gran parte de los pacientes con enfermedades de alto costo expresan que no tienen la garantía de la entrega de medicamentos, quién costeará los mismos y finalmente cómo será la integralidad de los servicios.

Sumado a esto, la presidenta de la Asociación de Usuarios de Nueva EPS también destacó las deficiencias del sistema actual, señalando la falta de médicos y la escasez de atención en áreas remotas del país. "Esta reforma no nos garantiza absolutamente nada”.

La representante hizo un llamado directo al Senado de la República, instándolos a realizar audiencias públicas y a involucrar a los usuarios en el proceso de reforma. "Lo que les pedimos son las audiencias públicas y que nos escuchen en todo el territorio colombiano", expresó Arias.

Por otra parte, el representante de la Mesa de Asociaciones de Usuarios en Salud, Carlos Alberto Reyes Polanco, hizo un llamado a considerar la salud de los trabajadores en la actual discusión sobre la reforma del sistema de salud en Colombia.

Reyes Polanco expresó su preocupación por la falta de atención hacia esta importante faceta de la salud pública. En sus palabras, "¿Dónde queda la salud de los trabajadores en la reforma?".

Lea también: La estrategia del Gobierno Petro para lograr la aprobación de las reformas

El representante destacó la existencia de enfermedades laborales, tanto de alta como de baja frecuencia, que impactan significativamente en la salud y la calidad de vida de los trabajadores.

"Se encuentran el cáncer ocupacional, las alteraciones renales, endocrinas, neurológicas, mentales e incluso las patologías circulatorias, entre otras. Aquí hay médicos que pueden comprender las circunstancias de estas enfermedades que ocurren dentro de las empresas".

Además, instó a las autoridades a considerar el costo económico y humano de no atender adecuadamente este problema, citando cifras de la Organización Internacional del Trabajo que indican que los costos derivados de enfermedades laborales pueden representar hasta el 6% del Producto Interno Bruto.

“El 7% de todas las fatalidades tienen origen ocupacional y que considera que los costos de las patologías derivadas del trabajo pueden alcanzar un costo entre el 1 y el 6% del Producto Interno Bruto del PIB y que el promedio está en el 4%”, indicó Reyes.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.