La pandemia que generó el Covid-19 cambió la forma en la que las personas viven a diario. Desde que se tomaron medidas de confinamiento, muchas personas se adentraron en la vida web, comenzando a jugar con otras personas en línea.
Esta práctica se ha mantenido desde entonces. Se calcula que en toda Latinoamérica hay más de 300.000 millones de ciudadanos que invierten su tiempo en este tipo de actividades, según un análisis de Wavemaker.
Le puede interesar: ¿Pueden multarlo por disfrazar su carro o moto en Halloween? Esto dice la ley
Esto no incluye las personas que apuestan en la web. En Colombia, de acuerdo con La República, durante el tercer trimestre de 2024, el mercado de las apuestas movieron más de 10.000 millones. Una encuesta hecha por Playtech, dejó como resultado que en el país, las personas apuestan, al menos, una vez al mes.

¿Cómo pueden estafarlo por medio de juegos online?
Y los delincuentes virtuales han encontrado la manera de vulnerar la seguridad en la que todos creen estar al entrar en páginas web destinada a juegos online. El sitio web Redes Zone, indicó en una publicación que los estafadores usan 'trucos' para atraer a las personas que juegan, quienes descargan los 'trucos' sin la certeza de que pueden estar obteniendo un software malicioso.
Las herramientas publicadas por los delincuentes, vulneran la seguridad de los jugadores y eso hace que puedan quedar expuestos a perder información personal o bancaria. En el caso de las apuestas, se usa el Phishing para atraer a los jugadores por correos o mensajes de celular y acceder a su información.
Le puede interesar: ¿Cuáles son los requisitos esenciales para acceder al "divorcio exprés" en Colombia?
La instalación de "trucos" y el clic en enlaces fraudulentos, descarga archivos que roba información e infecta a los demás archivos existentes en el sistema.

¿Cómo evitar estas estafas y robo de identidad?
Una de las consecuencias que tiene el robo de información personal, es la suplantación de identidad de los usuarios en espacios de apuesta en línea, utilizando los datos como propios en cuentas falsas para realizar retiros no autorizados, según Idenfy.
Le puede interesar: Así es como Tik Tok daña su cerebro, según expertos
Esta fuente también indica que los ilegales prefieren actuar de esta manera porque no ponen en riesgo su integridad y pueden llegar a blanquear dinero sin ser detectados. Las autoridades recomiendan hacer una denuncia a este tipo de archivos o mensajes falsos que pretenden acabar con la tranquilidad de las personas.
Asimismo, instan a utilizar páginas oficiales y no dar clic en enlaces sospechosos para evitar suplantaciones y robo de datos personales.