Reforma a la salud: EPS están a la expectativa de la ponencia

Acemi destaca diálogo sobre reforma a la salud en Comisión Séptima: "Es clave escuchar a todos los agentes del sistema".
Acemi destaca diálogo en reforma de salud: roles y coordinación clave para pacientes.
Acemi destaca diálogo en reforma de salud: roles y coordinación clave para pacientes. Crédito: Colprensa

El gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi) destacó la realización de la mesa técnica que permitió evaluar, artículo por artículo, la reforma a la salud radicada por el Gobierno Nacional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

La entidad señaló que en esta oportunidad fue importante este esfuerzo de diálogo y acercamiento que demuestra que es el camino que requieren las grandes reformas del país.

“Por primera vez en el trámite de esta reforma se escucharon las inquietudes de los diferentes agentes del sistema de salud. Hay coincidencia en algunos aspectos y persisten distancias en otros. La mesa no tenía como propósito conciliar o redactar un nuevo proyecto, el objetivo era escucharnos a todos y eso se ha cumplido”, indicó.

Lea más: Expertos advierten la falta de medidas en las empresas para preservar la salud mental

Acemi señaló que dentro de los aspectos destacados de esta mesa técnica se encuentra identificar con precisión los roles de cada actor.

“Hay una inquietud generalizada por la falta de definición clara sobre los roles y responsabilidades entre las Gestoras, los CAP, las entidades territoriales y la Adres. El rol de agencia y representación del afiliado aparece distribuido entre varios actores sin un responsable visible y definido que responda por ellos. Tampoco es claro quién y cómo se gestiona el riesgo financiero del sistema para asegurar la protección individual de cada ciudadano para su atención en salud”, indicó.

Apuntó que el fortalecimiento de la atención primaria en salud debe comprometer a todos los agentes con recursos suficientes, que no suponga la desfinanciación de los niveles complementarios.

“La reforma es intensiva en el esfuerzo por fortalecer la atención primaria, así como la infraestructura pública hospitalaria. Ambos objetivos deben alcanzarse sin desfinanciar la mediana y alta complejidad que es donde se concentra el mayor porcentaje del gasto en salud: es ahí donde está el cuidado y la atención de los enfermos en Colombia”, afirmó.

Le puede interesar: Farmacéuticas mejorarán distribución de medicamentos para pacientes con enfermedades huérfanas

Apuntó que la coordinación es una acción clave para los resultados en salud. “La gestión integral de la salud de la población que es el rol que se espera de las Gestoras, aparece fragmentado en los niveles de atención, la desarticulación entre el nivel primario y el complementario deriva en ineficiencias y afecta los resultados en salud. Es necesario corregir estos aspectos”, manifestó.

Apuntó que el periodo de transición debe asegurar la continuidad de la atención a los usuarios sin traumatismos

“El periodo de transición y ajuste integral del sistema de salud es de enorme complejidad y compromete cientos de adecuaciones en los actores y sus procesos. Se requiere que desde la Ley queden descritos y definidos al mayor nivel para evitar traumatismos en la atención de la población”, sostuvo.

Recalcó que no hay una sola de estas observaciones que no sean orientadas en el paciente o afiliado.

“Si vamos a iniciar una nueva era de la salud en Colombia, es clave preservar los avances y profundizar el foco en el ciudadano y su bienestar. Dedicaremos todos nuestros esfuerzos y experiencia a enriquecer el debate en el Congreso y a prepararnos para esta nueva etapa”, subrayó.

El gremio de las EPS Acemi señaló que sin duda la mayor atención estará alineada a que la transición sea lo más eficiente posible para los pacientes.

“Concluida la mesa, los diferentes agentes hemos entregado a los coordinadores ponentes nuestras observaciones todas orientadas en ese gran propósito de bienestar de los pacientes”, sostuvo.

La representante del gremio de las EPS, tras esta mesa técnica, se declaró a la expectativa de conocer la ponencia que será presentada en el debate de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

“Corresponde ahora a los coordinadores ponentes recogerlas e incorporarlas en la ponencia y al Gobierno nacional adelantar las acciones necesarias para el correcto financiamiento del sistema de salud, que sin perjuicio del avance de la agenda legislativa exige medidas urgentes para su liquidez, estabilidad y correcta y oportuna atención a todos los usuarios”, puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.